El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta naranja por calor extremo para algunas zonas de Buenos Aires y varias otras provincias. La primera semana de febrero comienza con temperaturas agobiantes que en algunos puntos del país superarán los 40°C.
El Área Metropolitana de Buenos Aires vivirá hoy una temperatura altísima y es probable que se declare la segunda ola de calor del año. Se pronostican 38 grados en su pico más alto; la mínima se vivió a las ocho de la mañana, con 26 grados. En el primer y segundo cordón del conurbano se esperan 39 grados.
Según el SMN, la alerta roja representa un efecto alto a extremo en la salud, incluso en personas saludables. Una alerta amarilla “puede ser peligrosa, sobre todo para los grupos de riesgo, como niños y niñas, personas mayores de 65 años, con enfermedades crónicas”. En tanto, la alerta naranja “pueden ser muy peligrosas, especialmente para los grupos de riesgo”.
Alerta naranja y roja por calor extremo: las zonas afectadas
La zona más afectada, según las previsiones oficiales, será Mendoza, donde rige una alerta roja. Esto quiere decir que las temperaturas esperadas son "muy peligrosas" y pueden tener un efecto "alto a extremo" sobre la salud, que puede afectar incluso a las personas saludables.
El alerta naranja, en tanto, se encuentra vigente para la zona norte y sur de Buenos Aires, la Capital Federal y regiones de San Juan, Catamarca, San Luis, Córdoba. En este caso, los efectos del calor podrían tener un efecto "moderado a alto" en la salud, y pueden ser muy peligrosos para los grupos de riesgo.

Otras zonas de Buenos Aires, Corrientes, Misiones, Santa Fe, Córdoba, Santiago del Estero, Chaco, Formosa, Tucumán, Salta, Catamarca, La Rioja y San Juan se encontraban bajo alerta amarilla, lo que implica que su efecto en la salud puede ser de "leve a moderado", especialmente para los grupos de riesgo, como niños y niñas, personas mayores de 65 años con enfermedades crónicas.
Cómo prevenir complicaciones por el calor
Ante temperaturas extremas, el Servicio Meteorológico Nacional recomienda:
- Aumentar el consumo de agua sin esperar a tener sed para mantener una hidratación adecuada.
- No exponerse al sol en exceso, ni en horas centrales del día (entre las 10 y las 16 horas).
- Prestar atención a los bebés, niños y niñas y a las personas mayores.
- Evitar las bebidas con cafeína, con alcohol o muy azucaradas.
- Evitar comidas muy abundantes.
- Ingerir verduras y frutas.
- Reducir la actividad física.
- Usar ropa ligera, holgada y de colores claros; sombrero, anteojos oscuros.
- Permanecer en espacios ventilados o acondicionados.
- Recordar que no existe un tratamiento farmacológico contra el golpe de calor y sólo los métodos clásicos, citados arriba, pueden prevenirlo y contrarrestarlo.
Ante sed intensa y sequedad en la boca, temperatura mayor a 39º C, sudoración excesiva, sensación de calor sofocante, piel seca, agotamiento, mareos o desmayo, dolores de estómago, falta de apetito, náuseas o vómitos, dolores de cabeza, entre otros, se deberá actuar de la siguiente manera:
- Solicitar de inmediato asistencia médica.
- Trasladar a la persona afectada a la sombra, a un lugar fresco y tranquilo.
- Intentar refrescarla, mojarle la ropa y darle de beber agua fresca