Caputo ratificó el plan de política monetaria que tiene el oficialismo para traer calma en medio del temblor en los mercados internacionales por la suba de los aranceles de Estados Unidos dispuesta por Trump.
En este sentido, Caputo dijo que, en medio de la turbulencia por la medida económica de Trump, "el mejor antídoto contra esto es garantizarles a los argentinos que este Gobierno nunca se va mover un centímetro del orden fiscal y monetario llevado adelante desde el día 1".
Y sumó que, dentro de sus previsiones económicas, están contemplados los movimientos abruptos: "Algunos preguntando por el contexto internacional. Siempre contemplamos la posibilidad de que haya shocks externos, como el que estamos viendo en este momento", escribió desde su cuenta de X.
En la misma línea, también ratificó que su plan de ajuste fiscal se mantiene en pie pese a las amenazas externas: "Seguiremos combatiendo el excesivo gasto público para conseguir el mayor superávit posible y continuar bajando impuestos".

Sube el dólar y el mercado financiero se tambalea con los aranceles de Trump
En el mercado financiero, los aranceles de Trump generaron una repercusión inmediata que implicó, por ejemplo, la caída del peso mexicano y una posible generación de devaluación para el resto de las monedas competitivas.
Tras la apertura del mercado durante esta jornada en Wall Street, los bonos argentinos también sufren el impacto, junto a los asiáticos y los europeos, y muestran caídas de más del 1%. Las acciones se desploman hasta un 4%. El riesgo país se mantiene por encima de los 600 puntos básicos.
En Argentina, además, este lunes comienza la segunda fase del plan económico de Luis Caputo, en la que el ritmo de devaluación (crawling peg) se reducirá a la mitad, 1% mensual, y se bajará la tasa de referencia de 32% a 29% anual, lo que equivale a un 2,4% efectivo mensual.
Y aunque estos cambios van a tener una importante incidencia en el panorama argentino, se producen justo en el momento en que la economía mundial gira en sentido contrario ¿Por qué? Porque la decisión de Donald Trump de imponer aranceles de 25% a Canadá y México, de 10% a China y el anuncio de un arancel a la Unión Europea, aumentaron la presión devaluatoria sobre los sistemas financieros de todo el mundo.

El premarket de medianoche preanunciaba un lunes negro. El peso mexicano se derrumbaba al menor nivel del siglo frente al dólar, que cotizaba $21,24 (+2,72%) y la moneda de México seguía en retroceso. El dólar canadiense también tocaba su peor marca del siglo XXI al cotizar a 1,47 por dólar norteamericano.