El expresidente Alberto Fernández se presentó hoy en Comodoro Py, negó las acusaciones en su contra, pidió su sobreseimiento y advirtió que denunciará a Fabiola Yañez por falso testimonio en la causa por violencia de género. Además, hará una presentación contra el fiscal, Ramiro González, por incumplimiento en sus funciones.
A pesar de no declarar en los tribunales, Alberto Fernández compartió en su cuenta de Twitter el descargo que presentó a la Justicia, donde rechazó las acusaciones que se le imputan: “Hoy presenté mi descargo en una causa que es una estafa procesal sin precedentes. Después de muchos meses de silencio quiero que conozcan lo que tengo para decir”.
Desde el arranque, el exmandatario dejó en claro que renunciaba a su derecho de no declarar para brindar su versión de los hechos y aseguró que fue víctima de un proceso judicial sesgado en su contra. El expresidente apuntó directamente contra el juez Julián Ercolini y el fiscal González, a quienes acusó de falta de ética y de haber filtrado información a la prensa con la intención de dañarlo públicamente.
"Creo que el juez y el fiscal que aquí actúan carecen de condiciones éticas para juzgarme o acusarme", manifestó Alberto Fernández en el escrito de más de 200 páginas, quien además denunció que se le impidió salir del país de manera arbitraria y que se rechazaron pruebas clave que podrían haber esclarecido la situación.
Sobre su relación con Yáñez, Fernández relató cómo se conocieron y cómo fue evolucionando el vínculo, destacando aparentes problemas psicológicos y adicción al alcohol que, según él, Fabiola arrastraba desde la juventud. En este sentido, contó que la acompañó en tratamientos médicos y psiquiátricos e incluso gestionó su internación, donde le diagnosticaron bipolaridad y adicción al alcohol. Según su versión, él siempre intentó ayudarla, pero ella abandonó los tratamientos por decisión propia.
El expresidente también narró episodios en los que, según él, fue víctima de agresiones por parte de Yáñez. Aseguró que en estado de ebriedad ella se tornaba violenta, lo insultaba y le pegaba, pero que él nunca respondió con violencia. Describió situaciones en las que ella se caía por el consumo excesivo de alcohol y terminaba lastimada, sugiriendo que las lesiones que ahora usa en su denuncia podrían haberse originado de esa manera.

"Quiero dejar en claro que jamás ejercí violencia física sobre Fabiola Yañez. Sí debo decir que si alguien fue agredido en la pareja, ese fui yo. Si alguien debió soportar insultos y malos tratos en la pareja, ese fui yo", expresó Alberto Fernández, quien afirmó que la denuncia de Yáñez responde a un interés económico y que ella intentó extorsionarlo pidiéndole dinero para no seguir adelante con la acusación.
En esa línea, el exmandatario relató una conversación en la que Fabiola le habría pedido que le garantizara su futuro económicamente a cambio de no avanzar con la denuncia. También la acusó de haber mantenido contactos con la periodista Sandra Borghi para mejorar su imagen pública y promocionar un documental sobre su vida.
Por último, Alberto Fernández criticó el accionar de la Justicia y denunció que las medidas cautelares impuestas le impiden ver a su hijo Francisco. Aseguró que la acusación en su contra está basada en pruebas insuficientes y testimonios contradictorios, y que la filtración mediática del caso responde a una campaña de desprestigio en su contra: “Me han demonizado mediáticamente sin ninguna prueba real”.
Ahora el juez Ercolini quedó en condiciones de definir si lo procesa, dicta falta de mérito o sobresee
Textuales claves del descargo de Alberto Fernández
“Ayelén Mazzina (exministra de la Mujer) niega rotundamente que alguna vez le haya planteado que era agredida físicamente por mí. Entiendo que por eso Fabiola se ha negado a entregar para que sea peritado su teléfono celular para evitar que su mentira quede al descubierto. Solo su madre, su hermana y la esteticista que la atendían se esfuerzan en sus relatos por dar veracidad a los dichos de Fabiola Yañez. De las tres nombradas dos, están siendo sometidas a proceso denunciadas por falsos testimonios”.
“Para que quede clara la imprecisión de la imputación destaco que la querella cambió tres veces la fecha de ocurrencia del presunto golpe en el ojo: ‘días antes del 12 de agosto de 2021; en algún día de julio del 2021 y finalmente el 22 de junio de 2021’. El fiscal ha dado por cierto que la fecha de ocurrencia del hecho ha sido el último que propuso la querella. La complacencia del fiscal con la querella raya con el prevaricato. Respecto del supuesto golpe en el brazo, el fiscal dice que el hecho ocurrió algún día anterior al 12 de agosto. Me pregunto, ¿algún día anterior de qué año?”.
“También destaco que la pericia técnica dispuesta, claramente restan validez probatoria a las fotografías que supuestamente acreditan los golpes. Llama poderosamente la atención que la fiscalía haya apurado que se me cite a prestar declaración indagatoria sin esperar los resultados de esa pericia”.
“Le expliqué que ella sabía que yo no era una persona de fortuna y que era imposible acceder a ese pedido. Le agregué además que lo que yo reclamaba era que se dijera la verdad y que ella me estaba exigiendo dinero para no mentir. Volvió a reiterar su demanda, en la que prácticamente era pagar más de los tres millones de dólares que tenia de oferta, para que no mintiera. Es decir, yo debía pagar para que Fabiola no mienta. Mi respuesta al respecto fue tajante: ‘Entonces me estás extorsionando y yo con extorsionadores no hablo’”.
“Quiero dar inicio a este capítulo de mi descargo, dejando expresamente en claro que jamás ejercí violencia física sobre Fabiola Yañez. No puedo dejar de llamar la atención del tribunal respecto de que ninguno de los testigos que han pasado por esta causa han visto o han conocido de algún modo que yo haya tenido semejante conducta con la querellante. Ninguno de ellos, afirma que Fabiola Yañez le haya dicho expresamente que yo fui el causante doloso de ese presunto ojo morado que exhibe en la fotografía que por WhatsApp le envió a María Cantero”.
“Sus amigas más íntimas afirman que nunca Fabiola Yañez les dijo que yo la agrediera físicamente. El personal que prestó servicio en Olivos niega categóricamente haber presenciado u oído agresiones físicas de mi parte hacia la querellante. No existe ninguna constancia médica de que haya reclamado atención por algún episodio de esa índole. Jamás, en dos años de tratamiento psiquiátrico en INECO, hizo mención a que padeciera agresiones físicas de mi parte aun cuando dedicó mucho tiempo de su terapia a explicitar nuestras desavenencias”.