Saturday, 22 de March de 2025 Nubes 22.8 °C nubes
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Nubes 22.8 °C nubes
 
Dólar BNA: $1100
Dólar Blue: $1280
Tecnología

Alerta WHATSAPP: cómo es la peligrosa estafa con la que pueden robarte toda tu información

Una peligrosa estafa está preocupando a los usuarios de Whatsapp. ¿En qué consiste y qué hacer para prevenirte de caer?
whatsapp

Una nueva modalidad de estafa está poniendo en vilo a todos los usuarios que utilizan Whatsapp en su vida cotidiana. ¿De qué se trata, cómo funciona y qué debemos hacer para prevenirnos?

Los fraudes digitales no dejan de evolucionar, y WhatsApp sigue siendo uno de los blancos principales de los ciberdelincuentes. La última estafa detectada en Argentina está afectando a miles de usuarios, incluso a los más cautelosos.

A diferencia de otros engaños que requieren enlaces sospechosos o códigos de verificación, este nuevo método permite a los atacantes tomar el control de la cuenta mediante una simple videollamada. ¿Cómo funciona y qué hacer para evitarlo?

whatsapp

Cómo funciona la estafa de Whatsapp

El engaño comienza cuando los delincuentes se comunican con la víctima a través de WhatsApp. Para ganar su confianza, pueden hacerse pasar por un técnico de la plataforma, un empleado de una empresa conocida o incluso un contacto que ya figura en su agenda. Con cualquier excusa, solicitan una videollamada.

Una vez que la víctima acepta, la pantalla se mantiene en negro, lo que genera confusión. En ese momento, el estafador indica que hay un problema con la videollamada y le pide al usuario que pulse un botón en la interfaz de WhatsApp.

Pero lo que en realidad está activando es la función de compartir pantalla, lo que permite a los atacantes ver todo lo que sucede en el dispositivo en tiempo real. Con la pantalla compartida, los delincuentes aprovechan para enviar un código de verificación de WhatsApp a la víctima.

whatsapp

Como pueden ver la pantalla en vivo, capturan el código sin que el usuario lo note y lo ingresan en otro dispositivo. En cuestión de segundos, toman control total de la cuenta y expulsan al dueño original de todos sus chats y grupos.

Una vez que el atacante ha secuestrado la cuenta, inicia una nueva fase del fraude: contacta a amigos y familiares del usuario suplantado para pedirles dinero o información personal. Esta táctica es particularmente efectiva porque el mensaje proviene de un contacto legítimo, lo que reduce las sospechas.

Cómo protegerse de la estafa

Cada vez más usuarios son víctimas de fraudes digitales, y los ciberdelincuentes perfeccionan sus métodos para hacerlos más creíbles. La educación en seguridad digital es clave para evitar ser estafado. Informarse sobre los distintos tipos de engaños y adoptar medidas de protección adecuadas puede marcar la diferencia entre mantener la cuenta segura o perder el acceso a toda la información personal.

Entre las recomendaciones más básicas para prevenir caer en estafas digitales se destacan:

  • Desconfiar de videollamadas inesperadas: Si un número desconocido o un contacto con el que rara vez se comunica le pide una videollamada, es mejor rechazarla y confirmar la identidad por otro medio.
  • No compartir pantalla en WhatsApp: WhatsApp no solicita compartir pantalla para ninguna de sus funciones, por lo que cualquier pedido en este sentido debe ser considerado sospechoso.
  • Activar la verificación en dos pasos: Esta opción se encuentra en Ajustes > Cuenta > Verificación en dos pasos y añade una capa extra de seguridad al exigir un PIN cuando se intenta registrar la cuenta en otro dispositivo.
  • No compartir códigos de verificación: Los códigos que llegan por SMS solo deben ser utilizados por el titular de la cuenta. Si alguien los solicita, se trata de un intento de estafa.
  • Actuar rápido ante un robo de cuenta: Si se pierde el acceso a WhatsApp, es fundamental contactar de inmediato al soporte técnico de la plataforma enviando un correo a [email protected].

Cómo activar la verificación en dos pasos en Whatsapp

Una de las mejores defensas contra este tipo de estafas es la verificación en dos pasos. Este mecanismo de seguridad impide que terceros accedan a la cuenta, incluso si logran obtener el código de verificación por SMS. Configurar esta opción solo lleva unos minutos y puede evitar ser víctima de fraudes.

La verificación en dos pasos es una medida de seguridad adicional que protege tu cuenta de WhatsApp. Al activarla, se te pedirá un código de seis dígitos cuando intentes registrar tu cuenta en un nuevo dispositivo. Esto impide que los delincuentes accedan a tu cuenta, incluso si logran obtener el código de verificación enviado por SMS.

whatsapp

Activar esta función solo toma unos minutos y es una de las mejores maneras de evitar que alguien más tome el control de tu WhatsApp. ¿Cómo activarla?

  1. Abrir WhatsApp
    • Asegurate de tener instalada la última versión de la aplicación en tu teléfono.
    • Abrí WhatsApp y dirigite al menú de configuración.
  2. Acceder a la configuración de la cuenta
    • Tocá el ícono de los tres puntos en la esquina superior derecha (en Android) o la pestaña "Configuración" en la parte inferior (en iPhone).
    • Seleccioná la opción "Cuenta".
  3. Activar la verificación en dos pasos
    • Dentro del menú de "Cuenta", seleccioná "Verificación en dos pasos".
    • Tocá "Activar".
  4. Elegir un código de seis dígitos
    • WhatsApp te pedirá que ingreses un código PIN de seis números.
    • Elegí un código que puedas recordar fácilmente, pero que no sea predecible (evitá fechas de nacimiento o combinaciones como "123456").
    • Confirmá el código escribiéndolo nuevamente.
  5. Añadir un correo electrónico de recuperación (opcional pero recomendado)
    • WhatsApp te pedirá una dirección de correo electrónico en caso de que olvides tu código.
    • Es recomendable usar un correo seguro y accesible.
    • Si no querés añadir un correo, podés omitir este paso, aunque esto podría dificultar la recuperación de tu cuenta si olvidás el PIN.
  6. Finalizar la configuración
    • Luego de confirmar el código y el correo (si lo agregaste), WhatsApp activará la verificación en dos pasos.
    • Listo, tu cuenta ahora está más protegida.
whatsapp

Más leídas
Deportes
La selección argentina visita a Uruguay por el primero de los dos partidos de la doble fecha de Eliminatorias 2026. ¿Por qué no verlo en Pelota Libre?
Política
A menos de dos semanas del Día de la Memoria, el Gobierno de Javier Milei planea conmemorar la fecha a su manera y prepara un spot oficial que va a generar polémica.
Deportes
La fecha 13 de las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026 comenzó a sentenciar la suerte del seleccionado de Chile, mientras que Brasil respira.

Está pasando
Columnistas
“Hoy en día todavía no vislumbra ningún crecimiento importante nadie, les cuesta muchísimo llegar a tener ese lugar y además la apuesta de Milei es siempre tenerla arriba (del ring) a Cristina (Fernández de Kirchner)”.