La probabilidad de que el asteroide 2024 YR4 colisione con la Tierra ha aumentado en los últimos días, lo que generó preocupación en la comunidad científica.
Según los últimos cálculos realizados por la Agencia Espacial Europea (ESA) y la NASA, la posibilidad de un impacto ha escalado al 2,3% y al 2,27%, respectivamente, lo que representa un cambio significativo respecto a la estimación previa de 1,2%. Aunque el riesgo sigue siendo bajo, este cuerpo ha pasado a ser uno de los principales focos de observación en el ámbito de la defensa planetaria.
¿Qué sabemos del asteroide 2024 YR4?
Este asteroide, descubierto en diciembre de 2024 por el observatorio ATLAS en Chile, tiene un tamaño estimado entre 40 y 90 metros. Aunque no es lo suficientemente grande como para causar una catástrofe global, un impacto en una zona poblada podría tener consecuencias devastadoras. El asteroide sigue una órbita elíptica alrededor del Sol, lo que dificulta su observación precisa.

Sin embargo, la ESA ha decidido actualizar la información sobre su trayectoria diariamente, utilizando telescopios tanto terrestres como espaciales.
A pesar de la inquietud generada por las nuevas estimaciones, los expertos insisten en que el riesgo de colisión sigue siendo bajo. La probabilidad de que el 2024 YR4 impacte la Tierra sigue siendo inferior al 3%, con la mayor parte de su trayectoria situada en áreas del océano o regiones deshabitadas.
El impacto en la Tierra: ¿Qué podría ocurrir?
En el caso remoto de que el asteroide impacte, la trayectoria estimada pasaría por un corredor que incluiría el este del Océano Pacífico, el norte de Suramérica, el océano Atlántico, África, el mar Arábigo y el sur de Asia.
La NASA representó esta área de riesgo en un gráfico triangular, en el cual solo un pequeño porcentaje de la superficie correspondería a una posible colisión con la Tierra.
NADA: cómo es el monitoreo global de la amenaza
El 2024 YR4 ha alcanzado un nivel 3 en la escala de Turín, que mide la amenaza que presentan los asteroides en una escala del 0 al 10. Aunque este nivel indica que la amenaza es real y merece atención, no es motivo de alarma inmediata.

Organismos como la Red Internacional de Alerta de Asteroides y el Grupo Asesor de Misiones Espaciales (SMPAG) están trabajando en conjunto para estudiar la trayectoria del asteroide y evaluar posibles medidas de mitigación o desvío si fuera necesario.
El SMPAG se reunió recientemente para analizar el riesgo de impacto, concluyendo que aún es demasiado pronto para tomar decisiones sobre acciones concretas. No obstante, seguirán monitoreando la evolución de la amenaza y actualizando los datos conforme se obtengan más observaciones.
Asteroide 2024 YR4: cuáles son los pasos a seguir
El asteroide 2024 YR4 comenzará a alejarse de la Tierra, lo que dificultará su observación. Durante este período, la ESA coordinará el uso de telescopios cada vez más avanzados, como el Telescopio Muy Grande en Chile, para obtener más información sobre su trayectoria.
Si el asteroide desaparece de la vista antes de poder descartarse completamente su impacto en 2032, es probable que se mantenga en la lista de riesgos hasta 2028, cuando se pueda estudiar nuevamente.