Wednesday, 19 de March de 2025 Cielo claro 20.9 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 20.9 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1099
Dólar Blue: $1285
Agro Con Vos

La utilización de fertilizantes creció 7% en 2024

Según la Asociación Civil Fertilizar, durante el año pasado se emplearon 4,9 millones de toneladas.
fertilizantes

Un insumo clave para la agricultura tuvo una recuperación considerable durante el año pasado. Según informó la Asociación Civil Fertilizar, en 2024 la utilización de fertilizantes creció un 7% hasta alcanzar las 4,9 millones de toneladas.

La entidad explicó que "este crecimiento en el uso de fertilizantes cambió la tendencia hacia la baja que se venía registrando en las últimas dos campañas, luego de que el año 2021 marcara la máxima aplicación de tecnologías con 5,6 millones de toneladas, que culminó con la segunda mejor campaña de granos de la historia productiva argentina".

Al respecto, la gerente ejecutiva de Fertilizar, María Fernanda González Sanjuan, explicó que “la condición más importante para que se lograra este aumento fue la recuperación de la humedad y la recarga de los perfiles con agua útil”.

triguera trigo

Este factor fue determinante para el aumento de superficie y dosis en trigo, un cultivo que precisa una fuerte fertilización, mientras que el maíz, en cambio, venía condicionado al monitoreo y avance de la “chicharrita”, plaga que había afectado la campaña del año anterior.

Respecto a esto último, si bien hubo una reducción del área sembrada de este cereal - 6,6 millones de has en 2024 versus 7,9 millones de has en 2023 -, se modificó sustancialmente la proporción del maíz temprano por sobre el tardío, lo que motivó un mayor uso tecnológico.

Por el contrario, el informe de la entidad destacó que "la soja continúa siendo el cultivo que todavía utiliza menos tecnología que la recomendada por los especialistas".

Respecto del precio de la tecnología, si bien la relación Insumo/Producto (kg grano necesarios para comprar 1 kg de fertilizante) tuvo una mejora respecto del año 2023, la cual se dio a lo largo del año por una baja de impuestos a la importación.

Fertilizantes: Cambio de tendencia y perspectivas para 2025

Más allá de el incremento y que el dato de comparación parta de una base muy baja, ya que 2023 fue un año signado por una de las sequía más fuertes de las que se tenga memoria, la entidad celebró el aumento en la utilización de fertilizantes.

"Celebramos este cambio en la tendencia de la aplicación de nutrientes y cómo los productores adoptan esta tecnología para poder producir de manera eficiente sorteando las particularidades que cada campaña nos trae. Sabemos que tenemos un camino por recorrer para hacer posible la mejor agronomía que nos permitirá obtener más rendimientos y mejorar la fertilidad de nuestros suelos”, dijo González Sanjuan.

En cuanto a la nueva campaña agrícola 2025/26, la directiva comentó que "como siempre, será importante estar muy atentos y profundizar los diagnósticos antes de cada siembra", pero remarcaron que “luego de años donde se ajusta el aporte de fertilizantes al sistema, es esperable que encontremos los suelos poco provistos de nutrientes, por lo que debemos ser certeros con los diagnósticos y las dosis. De lo contrario comprometeremos los rendimientos de la próxima campaña”.

Más leídas
Política
Patricia Bullrich anunció que habrá medidas especiales para los hinchas que asistan el miércoles a la marcha de jubilados.
Agro Con Vos
De acuerdo al último índice de precios de los alimentos de la FAO, febrero marcó una suba del 1,6% en relación a la medición de enero.
Cultura & Espectáculos
Cuando llegue el momento, ¿quién será el encargado de apretar el botón para emitirlo? ¿Y habrá alguien del otro lado de la pantalla para verlo?
Sociedad
Arrancó la semana con Twitter (ahora X) fuera de servicio, y los usuarios no tardaron en volcarse a otras plataformas para quejarse.

Está pasando
Sociedad
Si estás buscando renovar tu calzado, no te podés perder las increíbles ofertas que ofrece el outlet de Mercado Libre en zapatillas.
Tecnología
Amazon Prime acaba de dar un golpe en la mesa en el mundo del streaming en Argentina. A partir de abril, muchos usuarios tendrán una sorpresa.
Comer & Beber
Si hay un alimento que los argentinos amamos, es el queso. Pero siempre surgen dudas sobre cuál conviene comer para mantener una dieta sana.