Wednesday, 19 de March de 2025 Cielo claro 30.6 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 30.6 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1099
Dólar Blue: $1285
Es Agro

La venta maquinaria agrícola arrancó el año con un enero a la baja

Si bien se produjeron importantes incrementos en comparación con el mismo mes del año pasado, se registró una marcada caída respecto a diciembre.
cosecha retenciones

La venta de maquinaria agrícola arrancó el año con un enero flojo. Según la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara), informó hoy que la comercialización de cosechadoras, tractores y pulverizadoras se redujo un 13,4% respecto a diciembre, equivalente a 73 unidades menos.

Si bien se registró esta baja intermensual, en la comparación interanual se registró un incremento del 42,3%, o sea, unas 140 máquinas más.

Esta contraposición se da en todos los segmentos de comercialización. Por ejemplo, la venta de cosechadoras se retrajo un 17,4% respecto a diciembre, pero aumentó un 72,7% respecto al mismo mes del año pasado.

En cuanto a tractores, se vendieron 386 unidades durante enero, 59 menos que en el último mes del año pasado, pero 97 por encima de lo registrado en la comparación interanual.

Por el lado de las pulverizadoras, la comercialización cayó un 11,3% respecto a diciembre, pero mejoró un un 135% interanual.

Si bien estos aumentos interanual son de consideración, lo que hay que tener en cuenta es que la base de la comparación - enero de 2024 - es muy baja, ya que durante dicho mes las ventas mostraron una caída muy pronunciada tras la fuerte devaluación que llevó a cabo el Gobierno nacional y porque el agro venía golpeado por la histórica sequía que generó uno de los peores desastres productivos de los que se tenga memoria.

Maquinaria agrícola: incertidumbre en el sector

Teniendo en cuenta lo dicho anteriormente, en el mercado entienden que este dato de enero es preocupante y que si bien no puede anticipar un mal año, sí genera fuerte incertidumbre en el sector.

"Más allá que enero nunca suele ser una referencia importante para predecir como será el año, la tendencia de los últimos meses ha sido a la baja, en una industria que viene golpeada y en volúmenes bajos desde hace más de tres años", marcaron desde Acara, por lo que entienden que "estos números alimentan la incertidumbre respecto a lo que deparará el 2025".

"No obstante, la baja de las retenciones a los granos, mejoran la rentabilidad del productor y, con algunas lluvias que podrían darse en los próximos días, la producción tendría buenos números para ir en busca de inversiones, tanto en tecnología como en infraestructura, ambas muy necesarias en el sector en sí, como para la productividad de nuestro país", indicaron desde la entidad.

A esto le sumaron que "en unas semanas se viene Expoagro y ahí seguramente podremos tener un panorama más claro de qué podemos esperar para la industria de maquinaria agrícola en el año 2025".

Más leídas
Política
Desde las primeras horas del día, el Gobierno escala la tensión en la previa de una jornada que tendrá al Congreso en el foco de la atención.
Columnistas
Yo creo que el Fondo le va a dar el margen de maniobra al gobierno. Si le pidieran una devaluación ya, ya la hubieran hecho. Se hubiera hecho antes de que se aprobara.

Está pasando
Tecnología
Pokémon Ruby es uno de los grandes clásicos de la saga, marcando el inicio de la tercera generación en la consola Game Boy Advance.
Cultura & Espectáculos
Si sos fanático de Los Simpsons, no te podés perder esta maratón histórica que promete revivir los mejores momentos de la serie, desde sus inicios hasta la actualidad.
Salud
Hay una fruta en particular que suele quedar relegada, a pesar de estar cargada de nutrientes esenciales.
Deportes
Messi sufrió una lesión durante el último partido del Inter Miami, contra Atlanta United.