Tras la tregua fugaz que trajo la lluvia del domingo, tanto CABA como el conurbano se preparan para enfrentar un lunes de fuego. Según las previsiones meteorológicas, el termómetro podría escalar hasta valores inéditos para febrero, superando el récord de calor registrado en más de un siglo.
El día arrancará con una mínima de 24°C, pero el ascenso será vertiginoso. Para media mañana, la temperatura ya habrá cruzado la barrera de los 30°C, y el pico de calor se espera alrededor de las 16 horas, cuando el mercurio podría marcar entre 38 y 39°C en el centro porteño. Si la marca llega a 38,7°C o más, se establecerá un nuevo récord para el mes de febrero en la ciudad, superando la temperatura extrema registrada en 1906.
El calor extremo no es novedad en este verano porteño, que viene encadenando jornadas sofocantes sin demasiados respiros. La semana pasada, la ciudad ya había tocado los 37,6°C, y ahora, exactamente siete días después, las condiciones están dadas para que la sensación de horno sea aún más intensa.

El panorama podría empezar a cambiar el martes, cuando se espera la llegada de un frente frío acompañado de lluvias, lo que traería algo de alivio después de este pico de calor infernal. Hasta entonces, el pronóstico es claro: mantenerse hidratado, evitar la exposición al sol en las horas más intensas y buscar refugio en la sombra o el aire acondicionado.
Cómo cuidarse del calor extremo
Ante estas temperaturas sofocantes, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una serie de recomendaciones para prevenir golpes de calor y deshidratación:

- Hidratación constante: Tomar agua de manera frecuente, sin esperar a tener sed.
- Evitar la exposición al sol: No estar al aire libre en las horas centrales del día (10 a 16 horas).
- Cuidar a los más vulnerables: Bebés, niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas requieren especial atención.
- Alimentación liviana: Preferir frutas y verduras, evitando comidas abundantes y pesadas.
- Vestimenta adecuada: Usar ropa holgada, de colores claros, junto con sombreros y anteojos de sol.
- Ambientes frescos: Mantenerse en espacios ventilados o con aire acondicionado.
- Reducción de la actividad física: Evitar esfuerzos intensos en los momentos de mayor calor.

Síntomas de golpe de calor y qué hacer
El golpe de calor puede ser peligroso y requiere atención inmediata. El SMN advierte que ante síntomas como sed intensa, sequedad en la boca, temperatura superior a 39°C, mareos, desmayos, agotamiento extremo, piel seca, náuseas, vómitos o dolores de cabeza, es fundamental:
- Solicitar ayuda médica de inmediato.
- Trasladar a la persona a la sombra o a un lugar fresco y tranquilo.
- Intentar bajarle la temperatura mojándole la ropa y dándole agua fresca.
- Seguir las indicaciones de las autoridades sanitarias.
El calor extremo puede afectar a cualquier persona, pero hay grupos más vulnerables, como bebés, niños, mayores de 65 años y personas con enfermedades preexistentes.