Saturday, 22 de March de 2025 Cielo claro 23.6 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 23.6 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1100
Dólar Blue: $1280
Sociedad

Marte y la Luna se podrán ver juntas en el cielo: cómo y dónde ver el espectáculo astronómico

Este domingo el cielo nos tiene preparada una postal que no se da todos los días: Marte y la Luna van a verse bien cerquita a simple vista, en un espectáculo astronómico que promete dejar con la boca abierta a más de un observador nocturno.

Marte, inconfundible por su tono anaranjado y su brillo fijo, se va a ubicar en el noreste, muy cerquita de nuestro satélite natural, que por estos días está casi lleno (con un 92% de su cara iluminada). Esto significa que no va a hacer falta ningún telescopio ni binoculares para disfrutar del evento: con mirar hacia el cielo, alcanza.

¿Dónde y cómo ver la conjunción entre Marte y la Luna?

La conjunción entre Marte y la Luna va a ser visible en todo el mundo, aunque la calidad de la observación depende de varios factores, como la ubicación geográfica, la contaminación lumínica y las condiciones climáticas. Para una mejor experiencia, lo ideal es alejarse de las luces de la ciudad y buscar un lugar oscuro con un horizonte despejado. Además, como la Luna estará casi llena, su brillo podría opacar un poco a Marte, así que cuanto menos luz artificial haya alrededor, mejor.

Un febrero cargado de eventos astronómicos

Este mes ya arrancó con varios espectáculos celestes. El 1 y 2 de febrero, la Luna y Venus se alinearon, regalando una imagen espectacular del "lucero del atardecer". El 5 de febrero, la Luna pasó cerca de Urano, aunque solo se pudo ver con telescopios o binoculares. Y el 6 de febrero, Júpiter también se acercó a nuestro satélite, brillando con su característico tono amarillo intenso.

Pero lo mejor está por venir: entre el 24 y el 28 de febrero, el cielo nos va a sorprender con una gran conjunción planetaria. Durante esos días, Mercurio, Saturno, Venus, Marte y Júpiter se van a alinear y podrán verse a simple vista, mientras que Urano y Neptuno requerirán ayuda óptica.

El punto culminante será el 28 de febrero, cuando los siete planetas principales del sistema solar se mostrarán alineados de este a oeste en la eclíptica. Algo que no va a volver a pasar hasta el año 2492.

Recomendaciones para aprovechar el show celeste

Para disfrutar de estos eventos astronómicos al máximo, los expertos sugieren alejarse de las luces artificiales y buscar un cielo lo más oscuro posible. Si bien Marte y los otros planetas serán visibles desde la ciudad, contar con binoculares o un telescopio puede hacer que la experiencia sea mucho más impactante, sobre todo para ver a Urano y Neptuno.

También es clave revisar el pronóstico del tiempo: un cielo despejado es fundamental para no perderse nada. Y para la gran conjunción planetaria, los mejores momentos de observación van a ser entre 30 y 45 minutos después del atardecer, mirando hacia el suroeste.

Febrero se viene con todo para los fanáticos del cielo. Solo queda cruzar los dedos para que las nubes no se metan en el medio y disfrutar de uno de los espectáculos más impresionantes que nos regala el universo.

Más leídas
Deportes
La selección argentina visita a Uruguay por el primero de los dos partidos de la doble fecha de Eliminatorias 2026. ¿Por qué no verlo en Pelota Libre?
Política
A menos de dos semanas del Día de la Memoria, el Gobierno de Javier Milei planea conmemorar la fecha a su manera y prepara un spot oficial que va a generar polémica.
Deportes
La fecha 13 de las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026 comenzó a sentenciar la suerte del seleccionado de Chile, mientras que Brasil respira.

Está pasando
Columnistas
“Hoy en día todavía no vislumbra ningún crecimiento importante nadie, les cuesta muchísimo llegar a tener ese lugar y además la apuesta de Milei es siempre tenerla arriba (del ring) a Cristina (Fernández de Kirchner)”.