El fundador de Generación Zoe, Leonardo Cositorto, confirmó que tiene intenciones de competir electoralmente en la provincia de Córdoba, donde fue detendio por liderar una organización criminal y asociación ilícita que cometía estafas bajo un esquema piramidal fraudulento. Además, afirmó que es víctima de una conspiración y de que es inocente.
Desde el penal en Corrientes en el que se encuentra preso, Cositorto aseguró que ya había presentado ocho propuestas en su momento, pero "esa revolución productiva y educativa no se pudo llevar adelante" porque fueron detenidos en una causa "orquestada y armada" por la fiscal Juliana Companys, a quien definió como una mujer "perversa" y que él llama "el diablo".
"Vos me hablas de las estafas; la estafa es la Justicia, la estafa es Companys, la estafa es (el fiscal, Pablo) Fleitas, la estafa son los fiscales corruptos que piden 250 mil dolares porque lo único que quieren es plata", afirmó Cositorto en diálogo con Radio Con Vos.
En este sentido, denunció que hubo una campaña en su contra desde el documental de Netflix "El vendedor de ilusiones", que fue "comprado por los periodistas, los canales y el progresismo corrupto". "El primer día del juicio acá (en Corrientes) la fiscalía dijo que se había caído el sistema WebEx y salió corriendo a TN y LN+ a decir que yo tenía una billetera con 3.480 millones de dólares en bitcoin, lo que está pidiendo Toto Caputo al FMI".
Además, Cositorto aseguró que se considera una víctima del "sistema perverso argentino": "Todos somos víctimas, por eso hay que transformarlo. pero lo transformamos haciéndonos responsables, no poniendonos de rodillas ante la corrupción y el paganismo este". En este sentido, cuando le preguntaron si sería candidato por el espacio del presidente Javier Milei, respondió: "Yo soy liberal y creyente cristiano. Si me aceptan en un lugar y estoy de acuerdo yo acompaño, pero con mis ideas. Es para complementar y superar".
La semana pasada, la Comisión Nacional de Valores (CNV) absolvió a Cositorto, a Generación Zoe y a la Universidad del Trading, debido a que consideró que no infringió la ley de mercado de capitales. El organismo concluyó que ni él ni las empresas involucradas operaron con bonos, acciones u otros valores negociables, por lo que no tienen competencia para sancionarlo.