Wednesday, 19 de March de 2025 Cielo claro 29.9 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 29.9 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1100
Dólar Blue: $1280
Economía

La ANSES anunció una reforma jubilatoria, pero Milei le bajó el pulgar: "No es lo que está en carpeta"

El Gobierno avanzará con una reforma en el sistema previsional que permitirá que la jubilación se calcule según los años de aportes.
milei

Pese a que el titular de la ANSES, Mariano de los Heros, confirmó la existencia de una nueva reforma jubilatoria, Javier Milei le cortó el piso y aseguró que "no es lo que está en carpeta". En ese sentido, el presidente se desligó de la propuesta y apuntó contra el encargado de la Administración Nacional de la Seguridad Social.

Según Milei, la reforma jubilatoria "corre por cuenta de Mariano de los Heros y no es lo que está en carpeta". En esa misma línea, el jefe de Estado aclaró: "La reforma previsional no es parte de este momento. Usted no puede reformar el sistema previsional si usted antes no reforma el sistema laboral. El kirchnerismo hizo un montón de aberraciones. Una de esas fue dar jubilaciones sin aportes".

"Usted tiene un pozo de donde saca el dinero, el de los aportes. Se multiplicó el número de manos, y entonces queda la mitad de fondos. Eso lo generó el kirchnerismo. Otro problema que generó es que cuando expropiaron las AFJP los fondos los usaron para financiar cosas no rentables", añadió el presidente.

jubilacion

Finalmente, Milei dijo que el 40% del mercado del trabajo está en el sector informal. "Por eso primero hay que avanzar en la reforma laboral para que el sector informal se formalice, y eso va a duplicar los aportes. Esa es una forma de mejorar la jubilación. Mejorarla honestamente", sentenció.

Contrario a Milei: qué dijo el titular de la ANSES sobre la reforma de la jubilación

El Gobierno avanzaría con una reforma en el sistema previsional que permitirá que las personas puedan acceder a la jubilación sin necesidad de haber alcanzado los 30 años de aportes, pero con un haber más bajo. Según adelantó el titular de la ANSES, Mariano de los Heros, esta nueva modalidad será conocida como “Prestación de Retiro Proporcional”.

En una entrevista reciente, de los Heros también señaló que uno de los temas centrales de la reforma será la posible modificación de la edad jubilatoria. Actualmente, los hombres pueden jubilarse a los 65 años y las mujeres a los 60, pero el Gobierno impulsa unificar la edad para ambos géneros, además de evaluar un aumento gradual, sin llegar a los 70 años.

A medida que se acerca el vencimiento de la moratoria previsional, que caduca el 23 de marzo, de los Heros consideró que no es justo que aquellos que no cumplen con los 30 años de aportes queden excluidos del sistema jubilatorio. Esto se debe, en parte, al empleo en negro, que afecta a casi un 30% de la población, lo que significa que más del 85% de los trabajadores no llegan a completar los 30 años de aportes, ya que los empleadores no los han realizado.

Las moratorias previsionales fueron una opción para aquellos sectores que no lograron cumplir con los requisitos de aportes, permitiéndoles regularizar su situación mediante el pago de deudas al sistema previsional.

de los heros jubilacion
Mariano de los Heros.

Sin embargo, según explicó una fuente de la ANSES, esta opción se considera injusta, ya que implica cargar al sistema con beneficiarios que han aportado muy poco, afectando la sustentabilidad del mismo y perjudicando a quienes sí han cumplido con los 30 o 35 años de aporte. En cambio, la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) está dirigida a quienes realmente lo necesitan.

En sus declaraciones, de los Heros también destacó que la reforma previsional es clave para solucionar los problemas estructurales del sistema. En ese sentido, mencionó que el proyecto tiene el respaldo del Presidente, quien lo incluyó como uno de los puntos centrales del Pacto de Mayo.

Una de las novedades que presentó el titular de la ANSES es la creación de la "Prestación de Retiro Proporcional", que permitiría a quienes no logran los 30 años de aportes jubilarse con un haber más bajo. Esta medida se sumaría a la posibilidad de acceder a la PUAM, pensión no contributiva que, actualmente, es recibida por unas 200 mil personas en situación de vulnerabilidad.

jubilacion
Jubilación.

La PUAM equivale al 80% de la jubilación mínima, y actualmente, junto con el bono extra de $70 mil, quienes la perciben reciben un total mensual de $282.725,61. Para febrero, esta cifra ascenderá a $288.469,20.

Aunque la Prestación de Retiro Proporcional ya había sido mencionada en el proyecto de la Ley Bases, el Gobierno la había retirado del mismo, debido a que se esperaba que no fuera aprobada por el Congreso. Sin embargo, el debate sobre este y otros aspectos de la reforma previsional seguirá en el centro de la agenda política en los próximos meses.

Más leídas
Política
Desde las primeras horas del día, el Gobierno escala la tensión en la previa de una jornada que tendrá al Congreso en el foco de la atención.
Columnistas
Yo creo que el Fondo le va a dar el margen de maniobra al gobierno. Si le pidieran una devaluación ya, ya la hubieran hecho. Se hubiera hecho antes de que se aprobara.

Está pasando
Es Agro
Se llevará a cabo en el marco de la muestra Todo Láctea entre el 13 y 15 de mayo, en la localidad de santafesina de Esperanza.
Tecnología
Muchos usuarios de Chromecast se encontraron con que sus dispositivos dejaron de funcionar de un momento a otro. ¿Cómo remediarlo?