El debate sobre qué hacer con los pesos sigue siendo una preocupación constante para los ahorristas argentinos, por eso muchos se vuelcan al plazo fijo.
Con la reciente modificación de las tasas por parte del Banco Central, muchos se preguntan si los plazos fijos seguirán siendo una opción rentable frente a la inflación.
En Diario Con Vos, te contamos cuánto podés ganar si decidís invertir $3 millones a 30 días en el mes de febrero de 2025, comparando las tasas de los principales bancos del país.
Plazo fijo: cuánto ganas si invertís tu plata en febrero
A fines de enero de 2025, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) decidió reducir tres puntos la tasa de referencia de política monetaria, lo que marcó la tasa más baja de los últimos siete años. Este cambio tiene un impacto directo sobre los rendimientos de los plazos fijos, que ahora están más competitivos entre las entidades financieras.

Desde marzo de 2024, los bancos comerciales no están obligados a ofrecer una tasa mínima por los plazos fijos, lo que les da libertad para fijar sus propias tasas. Esta flexibilización ha incrementado la competencia entre bancos, que buscan captar los ahorros de los argentinos. Sin embargo, la reciente corrección de tasas por parte del BCRA afectó la rentabilidad de los depósitos.
Plazo fijo: cuál es la tasas de interés banco por banco
Según el comparador de tasas del Banco Central, los rendimientos de los plazos fijos varían dependiendo de la entidad financiera. Entre los bancos con mayor volumen de depósitos en Argentina, Banco ICBC se destaca con una tasa del 27,8% nominal anual (n.a.), seguida por el Banco Macro y el Banco Provincia de Buenos Aires, que ofrecen un 26,5% n.a. En el extremo inferior, el Banco Santander ofrece una tasa del 24% n.a.
Fuera del ranking de los diez bancos más grandes, Banco Voii y Banco CMF sobresalen con una tasa nominal anual de 30%, una de las más altas del mercado. Este tipo de plazos fijos online representa una alternativa interesante para quienes buscan una rentabilidad más alta.
Plazo fijo: ¿Cuánto vas a ganar con $3 millones a 30 días?
En base a la tasa efectiva mensual (TEM), el rendimiento varía de acuerdo con el banco elegido. Si decidís invertir $3.000.000 a 30 días en un banco como Banco Nación, con una tasa del 26,5% n.a., al finalizar el plazo recibirás $3.062.490. Esto significa que tu ganancia será de $62.490 por los 30 días de inversión.
Por otro lado, si decidís optar por los plazos fijos con Banco Voii o Banco CMF, con una tasa del 30% n.a., la rentabilidad será aún mayor. A los $3.000.000 iniciales se les sumarán $75.000 al cabo de 30 días, lo que representa un rendimiento real atractivo.
¿Le ganará el plazo fijo a la inflación en febrero 2025?
Según las proyecciones del mercado, la inflación en febrero de 2025 se espera que sea del 2,1% mensual. En promedio, los 25 bancos relevados por el BCRA ofrecen una tasa efectiva mensual del 2,193%, lo que superaría la inflación estimada. De esta manera, los plazos fijos seguirían ofreciendo un rendimiento superior a la inflación, lo que los convierte en una opción interesante para quienes buscan proteger sus ahorros.

Si elegís el Banco Voii o el Banco CMF con una tasa efectiva mensual del 2,5% en un plazo fijo, tu rendimiento sería aún mayor, logrando un rendimiento real positivo en comparación con la inflación proyectada.
Al invertir $3 millones a 30 días en un plazo fijo, podés esperar una ganancia de entre $62.490 y $75.000, dependiendo de la entidad financiera que elijas. Si bien los rendimientos pueden verse afectados por cambios en las tasas en el futuro, hoy los plazos fijos siguen siendo una opción sólida para quienes buscan un resguardo en tiempos de incertidumbre económica.