El temporal de lluvia y viento que afectó al Área Metropolitana con ráfagas de más de 100 kilómetros por hora generó problemas en el suministro eléctrico.
A las 7:15, 335.483 usuarios de Edenor y de Edesur no tenían luz, en parte por los destrozos provocados por la tormenta y, en buena medida, porque ya estaban sin luz desde antes debido a que la ola de calor provocó un pico de demanda en el sistema eléctrico.
Según informó el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), en el área de concesión de Edenor (norte) hay 228.528 usuarios sin suministro. El número representa casi el 7% del total del padrón.
En el caso de Edesur, hay 106.955 hogares sin servicio (4%).

Los hogares ya estaban sin luz
Este lunes se vivió una jornada de calor sofocante, con temperaturas que rozaron los 39 grados. En medio de este panorama, el sistema de electricidad colapsó y dejó sin luz a más de 200.000 hogares en el Gran Buenos Aires y distintas regiones del interior.
El apagón se dio en medio de un récord de consumo de energía debido a la ola de calor. Según fuentes oficiales, el problema se originó por la interrupción del envío de potencia desde Brasil y la salida de servicio de dos líneas de alta tensión de 500 kV. Aunque el suministro comenzó a reponerse rápidamente, la crisis puso de nuevo en el centro del debate la fragilidad del sistema eléctrico argentino.
El impacto del corte no se limitó al AMBA: también hubo fallas en las regiones del NOA, NEA, Centro, Cuyo, Litoral, Comahue y el interior de la Provincia de Buenos Aires. Para mitigar el colapso, Cammesa, la compañía administradora del mercado mayorista de electricidad, tuvo que aplicar medidas de emergencia y solicitó a la siderúrgica Acindar que redujera su consumo.

Fuertes ráfagas provocan destrozos e interrumpen el tren
Los Bomberos de la Ciudad comenzaron los operativos de emergencia por el temporal durante la madrugada, e informaron que se registraron 82 accidentes debido a los fuertes vientos, lo que incluyó una antena de veinte metros que estaba en una terraza y se precipitó sobre dos edificios linderos, un árbol que cayó sobre un tendido eléctrico, un techo de chapa que se voló y un desprendimiento de mampostería de una edificación en construcción. Según indicaron, todos ocurrieron sin que se registren víctimas.
Asimismo, el Tren Sarmiento se encuentra momentáneamente interrumpido por un árbol caído sobre las vías en la estación de Haedo; mientras que el ramal Retiro-Tigre de la Línea Mitre tiene un servicio limitado entre Retiro y Victoria por un poste caído en esta última estación.
Esto se suma a que el Tren Roca cuenta con cuatro ramales limitados por árboles caídos sobre las vías en la zona de Bernal, Burzaco y Claypole: el ramal de La Plata circula limitado entre Bera-La Plata; Bosques (vía Q) está limitado entre Bera-Bosques; Alejandro Korn está reducido entre PlazaC y Temperley; y Bosques circula limitado entre PlazaC y Temperley.