El Banco Central de la República Argentina (BCRA) bajó recientemente la tasa de política monetaria al 29% nominal anual, lo que impactó directamente en los rendimientos del plazo fijo tradicional. Esta reducción afectó las tasas ofrecidas por los principales bancos a los ahorristas que colocan sus fondos a 30 días.
La decisión del BCRA se enmarca dentro de un nuevo esquema de crawling peg, que comenzó a principios de mes y establece ajustes mensuales del 1% en el tipo de cambio oficial. Este movimiento busca equilibrar las expectativas inflacionarias y mantener la rentabilidad del carry trade.
Como resultado, los rendimientos de los plazos fijos en pesos han disminuido, aunque siguen siendo una opción atractiva para muchos inversores.
¿Qué se paga hoy por un plazo fijo?
Según datos oficiales del BCRA, en promedio, los bancos están ofreciendo una tasa nominal anual de 28,5% para depósitos a 30 días de más de un millón de pesos. Esto equivale a una Tasa Efectiva Anual (TEA) de 32,5%, lo que representa un rendimiento superior a la inflación esperada para 2025, estimada en 23,2% por el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM). Esta diferencia de 9,3 puntos porcentuales coloca a los plazos fijos como una alternativa interesante en tiempos de alta inflación.

Si analizamos las tasas mensuales, una tasa nominal anual del 28,5% equivale a una tasa efectiva mensual de 2,375%, que es clave al competir contra la inflación y la devaluación. En diciembre, la inflación mensual del INDEC fue de 2,7%, mientras que la tasa efectiva mensual de la Badlar fue del 2,8%. En enero, la inflación en la Ciudad de Buenos Aires alcanzó el 3,1%, mientras que la tasa efectiva mensual promedio de la Badlar fue del 2,6%.
Tasas de interés banco por banco
A continuación, te mostramos las tasas de interés actuales para depósitos a 30 días en plazos fijos en pesos, para montos de hasta $100.000, de acuerdo con la información del BCRA:
- Banco Nación: 25%
- Banco Santander: 24%
- Banco Galicia: 25%
- Banco Provincia: 26,5%
- BBVA: 25,25%
- Banco Macro: 26,5%
- HSBC: 25%
- Banco Credicoop: 25%
- Banco ICBC: 27,8%
- Banco Ciudad: 25%
Bancos con tasa online para no clientes:
- Banco BICA S.A.: 27,5%
- Banco CMF S.A.: 30%
- Banco Comafi: 26,5%
- Banco de Corrientes: 28%
- Banco de Córdoba: 29%
- Banco de Chubut: 28%
- Banco del Sol: 25%
- Banco Dino S.A.: 26%
- Banco Hipotecario: 26%
- Banco Voii S.A.: 30%
- Banco Columbia: 32%
Plazo fijo vs. dólar: ¿Cuál es la mejor opción?
A lo largo de 2024, el plazo fijo se mostró como una de las mejores opciones para proteger el poder adquisitivo frente a la inflación y la devaluación del peso. A pesar de la desaceleración de las tasas de interés, los plazos fijos en pesos superaron al dólar en términos de rentabilidad. En 2024, el plazo fijo UVA rindió un 179% anual, mientras que el plazo fijo tradicional promedió 75% en los principales bancos.

El dólar se mantuvo con una suba anual de alrededor del 30%, lo que, sumado a la inflación, resultó en una pérdida de poder adquisitivo para quienes apostaron por la moneda estadounidense. Por el contrario, los plazos fijos ofrecieron rendimientos más competitivos, lo que llevó a muchos inversores a elegir esta opción para resguardar sus ahorros.