En un evento multitudinario realizado en el barrio porteño de Parque Patricios, Exponenciar presentó oficialmente Expoagro 2025 edición YPF Agro, que llega de la mano de acuerdos de todo tipo.
La muestra se llevará a cabo del 11 al 14 de marzo, en el predio ferial y autódromo de San Nicolás (Buenos Aires), siendo un punto de encuentro anual donde productores, empresas, bancos, startups del agro convergen para mirar hacia adelante, generar negocios y fortalecer alianzas estratégicas.
"Es por acá. Es en Expoagro, el lugar donde todo sucede", señaló Diego Abdo, gerente de Comunicación y Marketing de Exponenciar, empresa organizadora de la muestra. Además, contó que por 8va vez se realizará en el Predio ferial y Autódromo de San Nicolás: "Inicialmente el acuerdo se firmó por 15 años. Esto habla del vínculo público-privado que fomentamos. Hay que destacar todo el movimiento que se genera en la región con el turismo y los proveedores", dijo.
Por otro lado, Abdo se refirió al crecimiento de la muestra, expresando: "Como cada exposición que hacemos tiene un tinte especial. En esta oportunidad, queremos resaltar que, en un contexto económico de grandes transformaciones, seis meses antes de la realización de la megamuestra se alcanzó la venta total de sus espacios".
Más Expoagro más acuerdos
Expoagro estará protagonizada por empresas de maquinaria agrícola, insumos, ganadería, servicios, agtech y entidades bancarias. Habrá más de 600 expositores, entre otros, 12 plots con cultivos en pie.
La expo contará con la presencia de 13 bancos públicos y privados: Banco Provincia como main sponsor, Banco Nación como sponsor, ICBC como sponsor internacional y Banco Galicia como auspiciante. También estarán: BBVA, BACS, Banco Comafi, Banco Credicoop, Banco de La Pampa, Banco Macro, Banco Patagonia, BIND y Santander. Por su parte, en la Carpa Telecom Agtech habrá 29 startups, agtech, y universidades.
Mirá también: "Alimentos: aceites vegetales y azúcar impulsaron la baja de los precios internacionales"
Eliana Esnaola, Jefa de Prensa de Exponenciar, conversó con Agro con Vos y destacó "se ve mucha participación, no solo de los sponsors, sino también de entes gubernamentales o como puede ser el caso de las mujeres rurales".
"Hay una sinergia pública-privada muy importante y también entre privados, porque invitamos a todos los que participan a trabajar en conjunto los contenidos de la expo. No es solo venir a exponer, es venir de forma activa a ser parte de una comunidad", expresó.
Mujeres rurales y ganadería
Expoagro 2025 será escenario del Congreso Internacional AgroBioNegocios: con innovación e inclusión, una iniciativa de Red Mujeres Rurales organizada para reunir a actores clave de la ruralidad y potenciar la productividad desde la sustentabilidad y la diversidad.

Ana Laura Sayago, vicepresidenta de la Red Mujeres Rurales, dijo: "El congreso mostrará la esencia protagonista y colaborativa de RMR, reuniendo a una diversidad de actores para dialogar y debatir sobre los desafíos del agro y sus oportunidades".
"Convoca a los distintos roles de sectores y escalas productivas, sociedad civil, agencias internacionales y gobiernos locales, con el objetivo de identificar experiencias y casos concretos que demuestren cómo, a través de la participación activa de todos, es posible construir puentes para enfrentar desafíos y brindar soluciones reales en los diferentes territorios", explicó.

Por su parte, la ganadería argentina también tendrá su despliegue ya que por primera vez, se realizará Expo Braford Avanza.
Juan Manuel Alberro, presidente de la Asociación Braford Argentina (ABA), resaltó: "Braford Avanza es la nueva exposición que sumamos al calendario Braford en la provincia de Buenos Aires. Tenemos muchas expectativas. La región centro-sur está demandando un espacio de encuentro y negocios para la raza y qué mejor ámbito que el de Expoagro para realizar ese encuentro".