Luego de bloquear el material de Educación Sexual Integral (ESI) que estaba disponible en la web oficial, el Gobierno de la Ciudad emitió una medida que prohíbe a los docentes "expresar opinones" en clase. La decisión fue denunciada por sindicatos, docentes y legisladoras de Izquierda ayer, apuntando contra lo que consideraron actos de censura y persecución.
Este miércoles, la secretaria general del gremio docente Ademys, Amanda Martín, publicó en redes sociales una captura de pantalla de un reglamento que el Gobierno porteño remitió a los docentes. En el capítulo VII se lee una serie de "prohibiciones del personal docente", entre las que destaca el tercer punto.
Allí, se prohíbe "expresar, durante el desarrollo de las clases, opiniones o adoptar conductas de manera intencionada que pudieran influir, confundir y/o afectar a los menores en temas relacionados con religión, sexualidad, género, etnia, política partidaria u otros de similar relevancia".

Además, se dispone que los docentes deberán dar aviso a los directivos si algún estudiante propone tratar las temáticas mencionadas, en lo que fue denunciado como un intento de colocar a los profesores en el rol de "policía del pensamiento".
"En caso de que estos temas surjan durante la clase por iniciativa del estudiante, el docente deberá informar al equipo de conducción para que los equipos especializados puedan intervenir y brindar el acompañamiento necesario al estudiante y su familia en cada situación", se lee en el reglamento.
Docentes y dirigentes denuncian persecución y censura
En el marco del tratamiento del proyecto de Ficha Limpia en la Cámara Baja, la diputada nacional Vanina Biasi denunció la situación durante las cuestiones de privilegio previas al debate. "Estamos en presencia de un proceso de persecución política e ideológica contra la docencia", sostuvo la legisladora.
En lo siguiente, manifestó su "repudio absoluto contra el Jefe de Gobierno Jorge Macri, que acaba de publicar un reglamento en la Ciudad, al cual le ha adherido un artículo que está destinado a perseguir política, ideológica y gremialmente a la docencia de la Ciudad de Buenos Aires". Asimismo, vinculó esta situación con la previa eliminación de material de ESI de los portales oficiales.

A principios de enero, Jorge Macri se alineó con los planteos de Javier Milei en contra de la educación sexual y bloqueó el acceso a una alta cantidad de material didáctico. Desde su gestión, aseguraron que someterían el contenido a una "revisión exhaustiva" en el marco de un supuesto "estudio neutral".