El horno eléctrico es un gran aliado de las cocinas contemporáneas, que ofrece soluciones a veces más adecuadas que el horno de la cocina o el horno microondas. Sin embargo, tiene sus propias reglas de uso que son distintas a los demás hornos y que muchas veces generan acalorados debates.
Por eso, te aclaramos algunas especificaciones que, por lo general, vienen detalladas en los manuales de estos artefactos.
Como regla general, se recomienda no colocar utensilios metálicos como ollas, sartenes o cubiertos, porque pueden ocasionar un incendio o riesgo de descarga eléctrica. Por la misma razón, se recomienda no limpiarlos con esponjas metálicas pues pueden quedar pedazos de acero que luego pueden recalentarse.
Los utensilios de loza y cerámica- platos, bowls o tazas- pueden resistir temperaturas de hasta 350°, por lo que no tienen problemas para ser metidos en el horno eléctrico. Hay, sin embargo, que fijarse siempre en detalles como la pintura de los utensilios, que puede derretirse o deteriorarse.

Evita colocar por mucho tiempo utensilios de plásticos delgados, que pueden derretirse. El papel celofán, por ejemplo, se derrite rápidamente.
En el caso de los vidrios o cristales, asegúrate que sean templados o gruesos, para que soporten temperaturas superiores a los 150°
Finalmente, está el papel aluminio, que es el terror de los microondas pues bloquea las ondas electromagnéticas y puede provocar chispas y, en el peor de los casos, un incendio. En el caso del horno eléctrico, no presenta estas complicaciones, pero igualmente se puede derretir y generarte más problemas que soluciones. Evítalo.
Cómo limpiar el horno eléctrico
Limpiar el horno eléctrico suele ser una tarea que muchos postergan porque parece tediosa y demandante. Sin embargo, existe un método simple, rápido y económico que solo requiere dos productos comunes: bicarbonato de sodio y vinagre blanco. Con esta combinación, podés dejar tu horno impecable sin esfuerzo y sin recurrir a productos químicos agresivos.
El bicarbonato de sodio es un aliado infalible en la limpieza del hogar. Gracias a sus propiedades desengrasantes y efervescentes, ayuda a desprender la suciedad incrustada sin dañar las superficies. Por su parte, el vinagre blanco es un potente desinfectante natural que elimina bacterias y olores, dejando un acabado impecable, con lo cual los dos van muy bien para el horno eléctrico.

Cómo limpiar el horno eléctrico paso a paso
Para aplicar este método casero, solo necesitás:
✔️ Bicarbonato de sodio
✔️ Vinagre blanco (o jugo de limón, en su defecto)
✔️ Agua
✔️ Guantes de goma
✔️ Esponja, estropajo y trapos de microfibra
Es importante que el horno eléctrico esté completamente frío antes de comenzar.

1. Prepará la pasta limpiadora
Mezclá dos cucharadas grandes de bicarbonato de sodio con un poco de agua hasta obtener una pasta espesa.
2. Limpiá bandejas y rejillas
Sacá las bandejas y rejillas del horno y limpiálas con la pasta de bicarbonato y una esponja. Dejalas actuar cinco minutos, frotá con un estropajo y enjuagá con agua y jabón.
3. Aplicá la pasta en el interior del horno
Con la ayuda de un trapo o una esponja, distribuí la mezcla por toda la superficie interior del horno, evitando las resistencias. Dejá actuar durante varias horas o, si es posible, toda la noche.
4. Retirá la suciedad
Pasado el tiempo de actuación, usá una esponja humedecida en agua caliente para remover el bicarbonato y la grasa ablandada.

5. Desinfectá con vinagre
Prepará una mezcla con media taza de vinagre blanco y dos tazas de agua. Humedecé un trapo de microfibra en esta solución y pasalo por todo el interior del horno para eliminar restos de bicarbonato y suciedad.
6. Terminá con un enjuague final
Para asegurarte de que no queden residuos, enjuagá el trapo con agua limpia y pasalo una vez más por el horno.