Saturday, 22 de March de 2025 Cielo claro 23.6 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 23.6 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1100
Dólar Blue: $1280
Política

El pedido de la Cámara del Acero para Milei luego del arancel del 25% que impuso Trump

Donald Trump impuso un arancel del 25% a la importación de acero y derivados y las empresas argentinas se verán muy afectadas.
Milei acero

Pocos días atrás, Donald Trump impuso un arancel del 25% a la importación de acero y derivados y las empresas argentinas se verán muy afectadas. Por eso, desde la Cámara Argentina del Acero (CAA) salieron a pedirle al gobierno de Javier Milei que abra un canal de diálogo con Estados Unidos para intentar frenar el golpe.

El lunes pasado, el mandatario norteamericano firmó una orden ejecutiva que impone nuevas barreras arancelarias a la compra de acero en todo el mundo, sin hacer excepciones. Cuando le preguntaron si Argentina podía no estar incluída en el grupo, Trump fue tajante: "Con Argentina tenemos un pequeño déficit, como con casi todos los países".

Desde la CAA entienden que Estados Unidos quiere proteger su industria frente al avance chino en el mercado siderúrgico, pero sostienen que Argentina no compite deslealmente y que el impacto de las exportaciones nacionales es mínimo. Según sus datos, nuestro país representa solo el 0,20% de la producción mundial de acero y es un proveedor confiable.

Trump milei

No es la primera vez que Trump toma una medida así. En 2018, cuando aplicó un arancel similar, Argentina negoció una cuota de exportación de 180 mil toneladas de acero al año. Desde la CAA aseguran que las empresas locales cumplieron a rajatabla con ese acuerdo, por lo que piden que el gobierno de Milei siga el mismo camino y gestione una nueva excepción.

El pedido de la CAA a Milei luego de la medida de Trump

Para la Cámara del Acero, esta medida golpea directamente una relación comercial estratégica entre ambos países. Aseguran que muchas empresas estadounidenses necesitan del acero argentino como insumo para su producción, por lo que el arancel afectaría a ambos lados.

abrazo Milei y Trump

Además, refutaron el argumento del magnate sobre el déficit comercial con Argentina: "Nuestro país históricamente tuvo déficit con EE.UU., solo se revirtió en 2024 porque la recesión frenó las importaciones y hubo un pico de exportaciones energéticas", explicaron.

Con este panorama, el pedido de la CAA es claro: quieren que Milei abra una negociación con Estados Unidos para frenar los aranceles y sostener el vínculo comercial. Si no hay cambios, a partir del 12 de marzo todas las importaciones de acero argentino a EE.UU. pagarán un 25% más de impuestos, complicando aún más a un sector que ya viene golpeado.

Más leídas
Deportes
La selección argentina visita a Uruguay por el primero de los dos partidos de la doble fecha de Eliminatorias 2026. ¿Por qué no verlo en Pelota Libre?
Política
A menos de dos semanas del Día de la Memoria, el Gobierno de Javier Milei planea conmemorar la fecha a su manera y prepara un spot oficial que va a generar polémica.
Deportes
La fecha 13 de las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026 comenzó a sentenciar la suerte del seleccionado de Chile, mientras que Brasil respira.

Está pasando
Columnistas
“Hoy en día todavía no vislumbra ningún crecimiento importante nadie, les cuesta muchísimo llegar a tener ese lugar y además la apuesta de Milei es siempre tenerla arriba (del ring) a Cristina (Fernández de Kirchner)”.