Wednesday, 19 de March de 2025 Cielo claro 29.6 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 29.6 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1100
Dólar Blue: $1290
Economía

Plazo fijo: cuánto gano si invierto $2.000.000 en febrero

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó las tasas de interés para los depósitos a plazo fijo correspondientes a febrero de 2025.
Billete $20.000 plazo fijo

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó las tasas de interés para los depósitos a plazo fijo correspondientes a febrero de 2025. Con la eliminación de las tasas mínimas en marzo de 2024, los principales bancos del país compiten ofreciendo diferentes rendimientos, lo que te permite elegir la opción que mejor se adapte a tus necesidades.

Si estás pensando en invertir $2.000.000 en un plazo fijo durante este mes, te mostramos cuánto podrías ganar en 30 días según las tasas vigentes de los principales bancos del país.

¿Qué es un plazo fijo y cómo funciona?

Un plazo fijo es una modalidad de inversión en la que depositás una suma de dinero en el banco por un período determinado, y a cambio, recibís intereses al finalizar dicho período. En la modalidad tradicional, el dinero no se puede retirar antes de que venza el plazo, lo que te asegura un rendimiento fijo y conocido desde el momento en que realizás la inversión.

Plazo Fijo Anses billete de 50.000 pesos plazos fijos

Factores a tener en cuenta antes de invertir en un plazo fijo

  1. Comparar tasas de interés: los diferentes bancos ofrecen tasas de interés distintas, por lo que es importante comparar los rendimientos antes de tomar una decisión.
  2. Inflación: aunque un plazo fijo te protege frente a la depreciación del dinero, su rentabilidad podría no ser suficiente para superar el aumento de los precios, sobre todo en períodos de alta inflación.
  3. Plazo fijo UVA: como alternativa, podés considerar el plazo fijo UVA (Unidad de Valor Adquisitivo), que ajusta su rentabilidad según la inflación. Esta opción puede ofrecer un rendimiento más alto en momentos de fuerte aumento de precios.

Para conocer la tasa vigente en cada banco y evaluar la mejor opción para tu inversión, podés ingresar a Mi BCRA o al home banking de cada entidad bancaria.

¿Cuánto podrías ganar con $2.000.000 a plazo fijo en febrero 2025?

Si decidís invertir $2.000.000 a 30 días, los intereses generados serían los siguientes, según las tasas de interés mensual (Tasa Efectiva Mensual - TEM) de los principales bancos:

Billete 20 mil plazo fijo plazos fijos
  • Banco Nación: $41.666,80
  • Santander: $40.000,00
  • Banco Galicia: $41.666,80
  • Banco Provincia: $44.166,80
  • BBVA: $43.333,20
  • Banco Macro: $44.166,80
  • ICBC: $46.333,20

Como podés ver, la rentabilidad varía según el banco, por lo que te conviene investigar bien antes de tomar una decisión. Además, tené en cuenta que los plazos fijos UVA pueden ser una opción interesante en tiempos de alta inflación, ya que ajustan el capital invertido conforme a la variación del índice de precios.

Conocer todas las opciones disponibles y elegir la mejor tasa te permitirá obtener el mejor rendimiento posible con tu inversión en febrero de 2025.

Más leídas
Política
Desde las primeras horas del día, el Gobierno escala la tensión en la previa de una jornada que tendrá al Congreso en el foco de la atención.
Columnistas
Yo creo que el Fondo le va a dar el margen de maniobra al gobierno. Si le pidieran una devaluación ya, ya la hubieran hecho. Se hubiera hecho antes de que se aprobara.

Está pasando
Tecnología
A pesar de que no es un tema muy discutido, desconectar el WiFi cuando no lo estamos utilizando puede traer consigo varias ventajas.
Sociedad
Cada 19 de marzo, en varios países de habla hispana se celebra el Día del Hombre. Sin embargo, hay otra fecha más para festejarlo. ¿Por qué?
Sociedad
Esta ley abrió un importante canal para que los descendientes de españoles que nacieron fuera de España pudieran reclamar la nacionalidad española.
Economía
En una jornada caliente por la discusión sobre el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el dólar blue sigue subiendo.