Este jueves, la subsecretaria de Ambiente de la Nación, Ana Lamas, renunció a su cargo en el gobierno de Javier Milei. Si bien la mujer dejó su puesto por "agotamiento en la tarea realizada" y "razones de índole personal", muchos creen que se debe a la mala gestión respecto a los incendios en la Patagonia.
Tras su renuncia, Ana Lamas señaló: "Estoy esperando la aceptación". Cabe destacar que la mujer es abogada de la Universidad de Buenos Aires (UBA), especializada en derecho ambiental. Fue una subsecretaria de perfil técnico, con formación en la Universidad Maimónides, y docente de varias universidades nacionales como la UCES, UCA y la mencionada UBA.
En su trayectoria profesional, se desempeñó como asesora de organismos internacionales como el BID, FOMIN, JICA, GTZ, Banco Mundial y el PNUD. La decisión por la cual Ana Lamas dejó su cargo también se da luego de que su organismo perdiera jerarquía y funciones a lo largo de 2024.

Por ejemplo, en diciembre, su área dejó de intervenir en la gestión del Sistema Nacional del Manejo del Fuego (SMNF), que dispone de la dotación de los equipos de emergencias, vehículos y rescatistas para asistir a las provincias ante los incidentes de incendios. Al respecto, transfirieron este rol al Ministerio de Seguridad nacional, a cargo de Patricia Bullrich.
Siguiendo esta misma línea, Ana Lamas descartó que su renuncia estuviera vinculada a la emergencia ambiental que atraviesa la Patagonia. Lejos de esto, la exsubsecretaria de Ambiente aseguró que se debe a una acumulación en el desgaste de la función pública.