Wednesday, 19 de March de 2025 Cielo claro 30.6 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 30.6 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1099
Dólar Blue: $1285
Es Agro

Simplificaron el registro de variedades vegetales

El Gobierno Nacional simplificó el registro de variedades vegetales y promete que "agilizará el proceso de nuevos cultivares".
variedades vegetales ensayos semillas granos

A través de la Resolución 49/2025, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, a través del INASE y con el aval de la Comisión Nacional de Semillas, simplificó la inscripción de nuevas variedades vegetales.

Según la Secretaría, "se dan de baja trámites obligatorios, que representaban un obstáculo para fomentar la llegada de nuevos cultivares al mercado, y se agiliza así la capacidad de respuesta de la industria semillera a demandas por factores bióticos o abióticos".

Las resoluciones eliminadas fueron: INASE 108/1997, 307/1997, 118/1998 y 44/1994 de la ex-SAGYP, que establecían y regulaban los mecanismos de inscripción de distintas especies.

"El aspecto más destacable es la eliminación de la obligatoriedad de realizar Ensayos Comparativos de Rendimiento (ECR), que se solicitaban para aquellas variedades que fueran especies de fiscalización obligatoria como algodón, arroz, girasol, maíz, soja, sorgo, trigo pan, trigo fideo, cebada cervecera y alfalfa", explicaron desde la cartera que depende del Ministerio de Economía de la Nación.

Variedades vegetales del otro lado

Agro con Vos se comunicó con directivos de Syngenta para conocer la posición del "otro lado del mostrador".

"Celebramos la rápida implementación por parte del gobierno de esta medida que agilizará los procesos en INASE. Creemos que esta iniciativa representa un paso significativo hacia la simplificación administrativa, manteniendo un marco regulatorio sólido pero flexible, capaz de responder eficientemente a las dinámicas del mercado", afirmaron desde la empresa.

Mirá también: "Santa Fe busca proteger su industria metalmecánica"

Además sostuvieron que "la eliminación de este requisito no solo facilitará la introducción de nuevos cultivares, sino que también permitirá una toma de decisiones más enfocada y eficiente. Acompañamos este enfoque que prioriza las necesidades de los productores y sobre todo permite que tengan acceso más rápido a los desarrollos de las empresas semilleras".

Y finalizaron: "En Syngenta, apoyamos aquellas medidas que buscan equilibrar la robustez regulatoria con la agilidad operativa, fundamentales para impulsar la innovación y competitividad en el sector agrícola. Estamos convencidos de que es el camino indicado hacia un entorno normativo que fomente el desarrollo sostenible de nuestra industria".

Más leídas
Política
Desde las primeras horas del día, el Gobierno escala la tensión en la previa de una jornada que tendrá al Congreso en el foco de la atención.
Columnistas
Yo creo que el Fondo le va a dar el margen de maniobra al gobierno. Si le pidieran una devaluación ya, ya la hubieran hecho. Se hubiera hecho antes de que se aprobara.

Está pasando
Deportes
El delantero del Inter, Lautaro Martínez, quedó fuera de la convocatoria de la Selección Argentina para esta doble fecha FIFA.
Tecnología
Pokémon Ruby es uno de los grandes clásicos de la saga, marcando el inicio de la tercera generación en la consola Game Boy Advance.
Cultura & Espectáculos
Si sos fanático de Los Simpsons, no te podés perder esta maratón histórica que promete revivir los mejores momentos de la serie, desde sus inicios hasta la actualidad.