Netflix es una de las principales plataformas de streaming, con millones de suscriptores a nivel mundial. Sin embargo, su precio se está volviendo cada vez más elevado pero gracias a la plataforma Lank vas a poder conseguir tu suscripción con hasta 75% de descuento. ¿Cómo se hace?
Es innegable que Netflix presenta el catálogo más variado y nutrido de películas y series para todas las edades y todos los gustos. Pero el último aumento de precio de su suscripción ha alejado a muchísimos usuarios de la plataforma, que se han volcado en opciones más económicas aunque con una cantidad menor de contenido.
Actualmente, el plan básico cuesta $5.999 más impuestos. El plan estándar, el más elegido por los usuarios, se consigue por $9.999 más impuestos; mientras que el plan premium está en $13.499 sin contar los impuestos. Estas cifras representan un aumento del 39% respecto al año pasado y solo contemplan un hogar conectado, con la posibilidad de agregar más casas por un costo adicional. Sin embargo, hay un truco para pagar hasta un 75% menos ¿Qué es Lank y cómo utilizarlo para ahorrar en tus servicios de streaming favoritos?

Qué es Lank y cómo usarlo para ahorrar en Netflix y todo tipo de plataformas digitales
Lank es una plataforma que permite compartir de forma segura, confiable y legal las suscripciones a servicios de streaming y todo tipo de cuentas pagas. Es decir, es un puente entre personas que quieran compartir sus cuentas para dividir costos y disfrutar de todos los contenidos que estas plataformas ofrecen.
La startup fue lanzada primero en Chile en el año 2021 por Stefano de Giuda y Ricardo Reina y fue un éxito rotundo. Actualmente cuenta con presencia en dicho país pero también en México, Perú y -desde hace unos meses- en Argentina. Cuenta con casi 500.000 usuarios registrados y más de 90 plataformas disponibles.

Entre sus puntos más atractivos, se encuentra el hecho de ser una opción 100% segura, diseñada para proteger los datos de los usuarios. Además, garantiza la transparencia en la administración de pagos y accesos y facilita el soporte a los usuarios mediante un equipo de atención al cliente.
El objetivo: que todos puedan pagar un poco menos por cada plataforma de una manera totalmente legal y segura, compartiendo entre los usuarios los gastos de cada una. "En Lank, creemos que el acceso a las mejores plataformas digitales no tiene por qué ser costoso. Nuestra misión es construir la comunidad de ahorradores más grande de Latinoamérica, permitiendo que más personas disfruten de sus suscripciones favoritas a un precio justo", afirmó Reina.
Cómo funciona Lank
Utilizar Somos Lank es muy fácil y tiene dos maneras de funcionar: como dueño de una cuenta o como usuario que se beneficia de una suscripción de un tercero.
En caso de que seas un dueño de cuenta, se puede crear un grupo para compartirla. De hecho, si hoy ya tenés varias plataformas no hace falta que te des de baja, las podés compartir mediante Lank para empezar a cobrar mensualmente por los cupos que no utilizás.

Si lo que buscás es suscribirte a alguna plataforma, vas a poder explorar las opciones disponibles para sumarte a un grupo que cuente con cupos. Hay mucho para elegir: desde streaming (Netflix, Disney+, Max, Prime Video, etc.) hasta sitios de almacenamiento (Dropbox) e incluso otras como Canva Pro o Duolingo.
Lank permite compartir los costos con desconocidos de manera ordenada y sin estar recordando mes a mes. Ellos se encargan de gestionar pagos -en pesos argentinos- y recordar fechas importantes.
¿Qué pasa si el dueño de una cuenta deja de pagarla y no me puedo conectar? El equipo de Lank lo cambia de grupo y no hay diferencia en su suscripción. En el caso de las plataformas que no permiten compartir cuentas como por ejemplo Netflix, se puede comprar y compartir el miembro extra. Lo importante es que Lank garantiza el acceso a la suscripción y actúa como intermediario ante cualquier inconveniente.

Consejos para usuarios
- Preferir suscribirse a usuarios que tengan más tiempo en Lank y que tengan más coronas.
- No otorgar códigos de acceso si no te los han pedido y tratar de usar las vías de comunicación de la startup.
- Cerrar sesión en todos los dispositivos cada tanto.
- Cambiar las claves periódicamente y tener contraseñas únicas para cada servicio.
- Si el servicio tiene la opción, ponerle PIN al perfil.
Cuánto gastamos en streaming
El mercado argentino de streaming sigue en constante crecimiento y los usuarios dedican varias horas diarias al consumo de contenido digital. En ese contexto, se estima que una persona consume entre 4 y 6 plataformas pagas.

Si tenemos servicios como Netflix, Disney+, Spotify y YouTube (por nombrar solo cuatro opciones en el universo de plataformas disponibles) podemos gastar hasta $37.247. Esto es así ya que los valores actualizados al mes de febrero son:
- Netflix: $11.790
- Disney+ + ESPN: $15.299
- Spotify: $4.199
- YouTube: $5.959