A través de una comunicación la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe expresó su profunda preocupación por las declaraciones de los ministros de Desregulación, Federico Sturzenegger, y de Economía, Luis Caputo en relación a la industria metalmecánica.
Según los funcionarios, hay una intención del Gobierno Nacional de habilitar la importación de maquinaria agrícola usada.
En detalle señalaron una posible reducción de los aranceles de importación para maquinaria agrícola y equipos agroindustriales, del 12,6% al 2%, junto con la posible eliminación del Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU) para permitir el ingreso de maquinaria usada .
Por este motivo, los santafesinos solicitaron al Poder Ejecutivo Provincial a que, a través de las áreas competentes, tenga a bien intervenir de manera urgente ante las autoridades nacionales con el fin de evitar la implementación de dicha medida.
Dionisio Scarpin, legislador santafesino y uno de los impulsores de esta comunicación, aseguro que "esta medida afectará gravemente a la industria metalúrgica santafesina, sus trabajadores y la competitividad del sector agroindustrial de nuestra provincia".
Metalmecánica santafesina
Santa Fe lidera la producción nacional de maquinaria agrícola metalmecánica, concentrando el 44% de las empresas fabricantes del país, con más de 533 firmas que generan alrededor de 14.000 puestos de trabajo directo.
Estas empresas, en su mayoría pymes familiares, "son el motor del desarrollo económico de numerosas localidades como Las Parejas, Armstrong, Las Rosas y Firmat, donde la industria de la maquinaria agrícola sostiene gran parte de la actividad económica y social", indicaron los Diputados de Santa Fe.
Mirá también: "Las exportaciones de Córdoba crecieron un 20% en 2024"
"Su producción no solo abastece al mercado interno, sino que también ha logrado posicionarse en el comercio internacional, exportando maquinaria de alta tecnología adaptada a las necesidades del sector agropecuario", aseguraron.