Este sábado se produjo el sexto intercambio de rehenes y prisioneros entre Palestina e Israel, en el marco del alto al fuego que comenzó el 19 de enero pasado. De este modo, fueron liberados tres israelíes, entre ellos un hombre de origen argentino llamado Iair Horn, secuestrado el 7 de octubre de 2023.
Junto a Iair Horn, Hamas liberó al ruso-israelí, Alexander Trufanov y Sagui Dekel-Chen, de ascendencia estadounidense. Los tres rehenes fueron entregados a la Cruz Roja, tras casi 500 días en cautiverio.
La liberación incluyó una breve ceremonia en la ciudad palestina de Khan Younis, en el sur de Gaza. Allí, Dekel-Chen, Trufanov y Horn fueron vistos sosteniendo certificados de liberación y mapas de Palestina, luego de lo cual los transportaron de regreso a Israel para exámenes médicos antes de reencontrarse con sus familias.

Mientras tanto, en Tel Aviv, una multitud se reunió en la llamada Plaza de los Rehenes para ver la transmisión de la liberación. Varias personas portaban banderas de Israel, al igual que carteles pidiendo disculpas a los rehenes, dándoles la bienvenida y exigiendo al gobierno de Benjamín Netanyahu que “completen el alto al fuego”.
En los últimos días, los dichos del presidente estadounidense Donald Trump promoviendo una limpieza étnica en Palestina, así como las actitudes reticentes del gobierno israelí generaron tensión y preocupación por una posible interrupción en el acuerdo.
De frustrarse la tregua, estaríamos ante la continuidad del cautiverio de los rehenes que quedan por liberar, así como un probable ascenso en las muertes de palestinos en gaza, que ya supera las 60 mil con mayoría de mujeres y niños.
El emotivo reencuentro de Iair Horn con su madre
A la par de los rehenes israelíes, liberaron más de 360 palestinos
Como contrapartida de la liberación de rehenes, Israel soltó a 369 presos palestinos, la mayoría de ellos retenidos sin cargos ni condenas, siendo ésta la mayor cantidad de prisioneros liberados hasta ahora desde que inició el alto al fuego.
Las imágenes mostraron un micro lleno de exprisioneros palestinos de la prisión de Ofer llegando a Ramallah, en la Cisjordania ocupada, donde fueron recibidos por familiares y otros ciudadanos que los vitoreaban. En tanto, otros autobuses llenos de palestinos salieron de una cárcel israelí en el desierto del Néguev en dirección a Gaza.

Al menos cuatro de los palestinos liberados fueron trasladados de urgencia a un hospital para recibir tratamiento. Entre ellos, había varias personas de edad avanzada y los reporteros del lugar los describieron como de “aspecto demacrado y severo”, mientras algunos otros se mostraban sonrientes.
Varios de ellos, en tanto, tenían sus remeras al revés, porque el Servicio Penitenciario Israelí les había hecho llevar camisetas con la estrella de David y la inscripción “no olvidaremos ni perdonaremos” en árabe.
El futuro incierto del alto al fuego
Con este intercambio, el número de rehenes liberados por Hamas asciende a 25 desde el 19 de enero pasado. La agrupación lanzó un comunicado tras la liberación, diciendo que lo sucedido era un “mensaje renovado” para Israel: “La liberación del sexto grupo de prisioneros enemigos confirma que no hay forma de liberarlos excepto a través de negociaciones y cumpliendo los requisitos del acuerdo de alto el fuego”, dijeron desde Hamas.
“Las negociaciones difíciles serán las que vengan después de la primera fase. Aunque el foco está puesto en la liberación de los rehenes, la cuestión principal debería ser qué va a pasar al día siguiente”, expresó la analista Muhana Seloom, del Instituto de Estudios de Posgrado de Doha.
Con información de NA y Al Jazeera.