Las autoridades informaron que la intensidad de las llamas de los incendios en Neuquén ha bajado gracias a los intensos esfuerzos de los brigadistas. Sin embargo, advirtieron que las condiciones meteorológicas para el domingo podrían complicar aún más la situación. Ya son más de 20 mil las hectáreas quemadas en la región.
El incendio se reavivó este sábado alrededor de las 18 horas cerca de Alicurá, pero el frente de fuego no logró expandirse. Las brigadas de Corfone actuaron rápidamente y evitaron que las llamas llegaran al radar 4 de Corfone. En el operativo participaron bomberos locales, quienes contaron con el apoyo de brigadas de Villa La Angostura, Meliquina y del Sistema Provincial de Manejo del Fuego (SPMF).
A tan solo una hora de comenzado el trabajo, la Dirección de Fauna de Junín de los Andes reportó que el fuego había sido controlado. Ya al final de la jornada, Luciana Ortiz Luna, secretaria de Emergencias y Gestión de Riesgo de Neuquén, brindó un parte positivo. "La intensidad del incendio en el Parque Nacional Lanín ha disminuido", aseguró.
No obstante, advirtió que, a pesar de la mejoría, las condiciones meteorológicas siguen siendo una amenaza para el control total del siniestro y las tareas de los brigadistas. “Todavía tenemos la meteorología en contra, lo que limita nuestras operaciones. No podemos operar tantas horas como quisiéramos ni contar con todos los recursos disponibles”, explicó Ortiz Luna, quien resaltó la magnitud del incendio, que sigue siendo un desafío gigantesco.

En respuesta a la situación, el gobierno provincial tomó la decisión de montar un segundo campamento en la zona de Aluminé, donde se alojarán unas 200 personas. Se trata de agentes de logística, planificación y operaciones, que trabajarán a pie firme en la lucha contra las llamas.
En cuanto a medidas a largo plazo, el gobernador Rolando Figueroa firmó el Decreto 198/2025, que prorroga por un año el Estado de Emergencia Ígnea en la provincia. La medida busca seguir implementando acciones urgentes para prevenir y mitigar los incendios en el territorio neuquino. El decreto también habilita la creación de un Comité de Emergencia Ígnea que coordinará las acciones y priorizará las tareas para enfrentar la crisis.