En medio del escándalo de Javier Milei por la polémica con la promoción de la criptomoneda Libra, este domingo llegó a la Justicia la primera denuncia penal en su contra por participación en una "asociación ilícita" y una "megaestafa".
La presentación de la denuncia estuvo a cargo de Jonatan Baldiviezo, abogado del Observatorio del Derecho a la Ciudad; Marcos Zelaya, letrado especialista en nuevas tecnologías; María Eva Koutsovitis, fundadora de El Movimiento La Ciudad Somos Quienes La Habitamos; y el economista Claudio Lozano, titular del partido Unidad Popular.
En una presentación de 34 páginas, los denunciantes acusan a Milei de "incumplimiento de los deberes de funcionario público", sosteniendo que violó la Ley de Ética Pública al promocionar un activo financiero sin las garantías necesarias y aprovechando su investidura presidencial para darle credibilidad ante los inversores.

Según el escrito, la brusca caída del valor de $Libra no fue un simple traspié del mercado, sino el resultado de una maniobra fraudulenta del tipo rugpull. Este esquema consiste en atraer inversores con promesas de alta rentabilidad para luego retirar de golpe los fondos, dejando a los compradores con activos sin valor. Los denunciantes calculan que la maniobra habría generado pérdidas cercanas a los 4 mil millones de dólares.
Los denunciantes le pidieron a la Justicia que tome "medidas cautelares de protección de prueba" y detallaron una serie de operativos que incluyen el allanamiento de la Quinta de Olivos y de la Casa Rosada, con el objetivo de secuestrar todo tipo de dispositivos electrónicos —computadoras, teléfonos, tablets y laptops— que puedan estar vinculados a la maniobra denunciada.

Además, pidieron la intervención de la red social X para resguardar el contenido de la cuenta de Milei (@JMilei) y de los otros imputados, incluyendo el acceso a registros de publicaciones eliminadas. Por otro lado, reclamaron el bloqueo de las billeteras virtuales y cuentas bancarias de los denunciados y la implementación de herramientas de trazabilidad sobre las transacciones del token $LIBRA para identificar a los posibles beneficiarios de la estafa.

Entre los acusados en la presentación judicial también figuran Julián Peh, CEO y cofundador de Kip Network Inc y KIP Protocol; Daniel Parisini, conocido en redes como Gordo Dan; el influencer libertario Agustín Laje; el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem; y Hayden Davis, presidente de Kelsier Ventures.