El escándalo por la criptomoneda que Javier Milei promocionó en sus redes sociales desencadenó una serie de denuncias desde el bando opositor alertando sobre la ilegalidad del hecho. Tal es el caso de la Coalición Cívica.
En ese marco, la dirigente del partido, Elisa Carrió, junto a los diputados del espacio Maximiliano Ferraro, Mónica Frade, Juan Manuel López, Victoria Borrego y Marcela Campagnoli elevaron una denuncia contra Milei "por la posible comisión de delitos de acción pública", así como la posible participación de "terceros" en otros "ilícitos penales".
"Solicitamos se determinen las eventuales responsabilidades penales de funcionarios públicos y de las personas que pudieran estar involucradas en los sucesos relatados, así como el grado de participación de cada uno de los mismos", mencionaron en el escrito.
Milei había promocionado el memecoin $LIBRA, lanzada por la empresa Kip Network, a través de una publicación en la red social X (exTwitter) que horas más tarde eliminó. "¡La Argentina Liberal crece! Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos. El mundo quiere invertir en Argentina", decía el posteo.
Tras su lanzamiento, la moneda valía US$0,000001, pero gracias a la publicidad de Milei llegó a cotizar a US$5,20, para luego volver a caer a valores cercanos a cero. Dicha estafa, conocida bajo el nombre rug pull (tirar de la alfombra), dejó ´ganancias de hasta 100 millones de dólares y perdidas de miles de millones.

"Solicitamos que se investigue la eventual configuración de ilícitos penales (arts. 172, 256, 259 o delitos contra el orden económico y financiero del Código Penal y de la Ley 25.188 de Ética Pública, en sus arts. 2 incs. c, e, g 13 y concs.) y las respectivas participaciones de funcionarios nacionales en los mismos", cierra el escrito de la Coalición Cívica, acompañado de la firma de sus referentes.
Los antecedentes de Milei con estafas cripto: el momento en que reconoció haber cobrado para promocionar la denunciada CoinX
Cuando aún era diputado, Milei fue duramente apuntado por promocionar CoinX en sus redes sociales, otra criptomoneda que terminó en estafa. "Tuve el placer de conocer las oficinas de CoinX World y su equipo. Están revolucionado la manera de inversión para ayudar a los argentinos escapar de la inflación. Desde ya puedes simular tu inversión en pesos, dólares o criptomonedas y obtener una ganancia. Escríbanles Coinx World de parte mía así los asesoran con lo mejor!", había escrito el actual presidente en Instagram, en el 2021.
Quienes confiaron en el consejo del entonces diputado resultaron estafados, en el marco de lo que luego se denunció como una estafa con un esquema piramidal: quienes la promovieron se llevaron todo el dinero invertido por los usuarios, que confiaban en ver crecer la suma invertida. La Comisión Nacional de Valores intimó a CoinX en 2022 para que cesara su actividad y Milei fue denunciado como responsable solidario de la estafa.

Al año siguiente, un grupo de afectados denunció a la compañía por fraude en el juzgado federal de Ariel Lijo. La causa derivó en allanamientos en CABA, PBA y Santa Fe, y en cuatro detenciones.
En conversación con Radio Con Vos, allá por junio del 2022, Javier Milei reconoció haber cobrado por promocionar a CoinX en sus redes. El ahora mandatario justificaba sus recomendaciones y aclaraba que él mismo le había pedido a la empresa que hiciera algunos “cambios” en su modelo de negocios, cuando Ernesto Tenembaum le preguntó si le habían pagado por el posteo. “Mis opinions las cobro, claro que cobro mis opinions”, fue la respuesta.
“Le dije que no le hiciera propaganda a Coinx, por más de que le pagaran mucha plata para que los recomiende en videos y lo agregue en su propia bio de Instagram como publicidad”, recordó Carlos Maslatón en declaraciones citadas por la Revista Noticias. El abogado, que por entonces era cercano a Milei, agregó que “él considera legítimo cobrar por difundir a estos fraudes financieros y cree doctrinariamente que los esquemas Ponzi son hechos normales del mercado y que no deben prohibirse”.