En una entrevista de más de una hora, el principal inversionista de la criptomoneda Libra, Hayden Mark Davis, admitió que posee 110 millones de dólares del proyecto de los cuales “no quiere saber nada” y ahora busca desprenderse, a la espera de “instrucciones” desde el Gobierno.
Hayden ya había salido a hablar en la noche del sábado mediante un video-comunicado, donde dijo que devolvería el dinero y afirmó que desde la oficina del Presidente le habían garantizado la continuidad del apoyo a la cripto.
La entrevista fue realizada por el periodista estadounidense Stephen Findeisen, también conocido en YouTube como Coffeezilla y un especialista en investigar estafas vinculadas con criptomonedas o entornos digitales. Se trató de una charla de 70 minutos sin editar, donde Davis admitió que le dio un plazo de 48 horas al gobierno argentino para resolver el asunto, pero que no tiene respuesta por parte de ellos.
También defendió a Milei y su honra, pero dijo "no saber" si alguno de los otros dos socios del equipo (en referencia a los empresarios Mauricio Novelli y Manuel Godoy, de Tech Forum Argentina) sacaron beneficio de tener información anticipada.
"No puedo decir que yo o nadie sabía, o que Manuel o Mauricio no le dijeron a nadie. Te puedo decir que muy pocos sabían. Lo de los insiders me parece siempre una boludez porque en cualquier meme con la gente que se beneficia son los que la arman. Los que más se benefician o los que más pierden siempre son los que están más cerca", confesó.
Davis negó categóricamente que la operación se haya tratado de una estafa: “No fue un Rug pull, sigue habiendo liquidez. No soy un estafador, esto fue un plan que terminó miserablemente mal. No me benefició en nada y actualmente mi vida está en peligro”, planteó.
No fue un Rug pull, sigue habiendo liquidez. No soy un estafador, esto fue un plan que terminó miserablemente mal. No me benefició en nada y actualmente mi vida está en peligro
En sus palabras, Davis sostiene que el proyecto se trataba de una prueba piloto para cumplir el "profundo deseo" de Milei de "poner todas las operaciones públicas en la blockchain". "Todas las transacciones financieras del país quiere tokenizarlas. Esto era una prueba, no iba a ser su memecoin", dijo.
Sin embargo, durante el resto de la entrevista habló de $LIBRA y todo su mercado como si se tratase de una memecoin. Es decir, una cripto en broma en lugar de una herramienta para financiar proyectos productivos tal como estaba anunciada en la web.
Según contó el empresario, el plan original del lanzamiento incluía una segunda intervención por parte de Milei, quien grabaría un video apoyando el proyecto, junto con otras figuras "de alto perfil" que también acompañarían e interactuarían con los posteos en redes.