WhatsApp es la aplicación de mensajería más usada en el mundo y, como tal, los riesgos de sufrir vulnerabilidades son muy grandes. Pero con estos 3 tips vas a evitar que te hackeen la cuenta y se queden con información importante.
La facilidad de uso, rapidez y gratuidad de esta aplicación la convierten en una herramienta imprescindible en la vida cotidiana de millones de personas. Sin embargo, esta popularidad también la vuelve un blanco atractivo para los ciberdelincuentes, que buscan explotar sus vulnerabilidades para cometer fraudes, propagar malware y acceder a información privada.
En este sentido, es fundamental que los usuarios sean conscientes de los riesgos que implica el uso de la aplicación sin las medidas de seguridad adecuadas. ¿Cuáles son las funciones que deberías desactivar en WhatsApp y qué medidas de seguridad podés tomar para evitar ser un blanco fácil para los hackers?

Funciones de WhatsApp que comprometen tu seguridad
Si bien WhatsApp ha implementado múltiples medidas de seguridad a lo largo de los años, algunas de sus funciones predeterminadas pueden representar un riesgo para la privacidad de los usuarios
Descarga automática de archivos
Una de las configuraciones más riesgosas en WhatsApp es la opción de descarga automática de archivos. Cuando esta función está activada, imágenes, videos y documentos se descargan en tu dispositivo sin que tengas que hacerlo de manera manual. Esto puede parecer conveniente, pero también abre la puerta a recibir archivos maliciosos sin siquiera darte cuenta.
Los ciberdelincuentes pueden enviar archivos infectados con malware que se ejecutan automáticamente al ser descargados. Esto puede permitirles acceder a tu información personal, tomar el control de tu dispositivo o incluso instalar software espía sin que lo notes. Para evitarlo, es recomendable desactivar la descarga automática de archivos siguiendo estos pasos:
- Abrí WhatsApp y dirigite a "Ajustes".
- Seleccioná "Almacenamiento y datos".
- En la sección "Descarga automática de archivos", desmarcá todas las opciones para que los archivos solo se descarguen manualmente.

Visibilidad de la foto de perfil y estado
Otra función que puede comprometer tu seguridad es la visibilidad de tu foto de perfil y estado. De manera predeterminada, WhatsApp permite que cualquier persona con tu número de teléfono pueda ver tu foto de perfil, lo que facilita la suplantación de identidad. Los estafadores pueden utilizar esta información para hacerse pasar por vos y engañar a tus contactos.
Para evitar este riesgo, es recomendable restringir la visibilidad de tu foto de perfil y estado a solo tus contactos de confianza. Para hacerlo:
- Ingresá a "Ajustes" en WhatsApp.
- Seleccioná "Privacidad".
- Elegí "Foto de perfil" y "Estado" y configurá la opción en "Mis contactos" o "Nadie" según tu preferencia.
Confirmación de lectura (doble tilde azul)
La confirmación de lectura es una función que permite a los contactos saber cuándo leíste un mensaje. Aunque puede ser útil para algunas conversaciones, también puede exponer información sobre tus hábitos de lectura y disponibilidad. En algunos casos, los estafadores pueden usar esta función para analizar tus patrones de uso y aprovecharse de esa información.
Desactivar la confirmación de lectura es una forma sencilla de mejorar tu privacidad en WhatsApp. Para hacerlo:
- Abrí "Ajustes".
- Ingresá en "Privacidad".
- Desactivá la opción "Confirmaciones de lectura".
Cabe aclarar que al desactivar esta función, tampoco podrás ver cuándo otros leen tus mensajes.
Bloqueo de contactos sospechosos y mensajes desconocidos
Si recibís mensajes de números desconocidos que contienen enlaces sospechosos o solicitudes inusuales, es recomendable bloquear inmediatamente esos contactos. Muchas estafas comienzan con un simple mensaje que invita a hacer clic en un enlace malicioso o a proporcionar información personal.
Para bloquear un contacto en WhatsApp:
- Abrí el chat con el número desconocido.
- Tocá en el nombre o número en la parte superior de la pantalla.
- Seleccioná "Bloquear" y confirmá la acción.
También podés reportar el contacto para que WhatsApp tome medidas en caso de que el número esté involucrado en actividades fraudulentas.

Riesgos de seguridad al utilizar WhatsApp sin protección
Si no tomás las medidas adecuadas para proteger tu cuenta, podrías estar expuesto a distintos riesgos que pueden comprometer tu información y la seguridad de tu dispositivo. Algunos de los peligros más comunes incluyen:
Robo de datos personales
Los ciberdelincuentes pueden utilizar técnicas como el phishing para obtener acceso a tu información personal. Si caés en una estafa y proporcionás tus credenciales de WhatsApp o tu número de teléfono, podrían tomar el control de tu cuenta y acceder a tus conversaciones, fotos y contactos.
Para evitarlo, nunca compartas códigos de verificación ni información sensible a través de mensajes. Además, activá la verificación en dos pasos siguiendo estos pasos:
- Abrí "Ajustes" en WhatsApp.
- Seleccioná "Cuenta" y luego "Verificación en dos pasos".
- Activá la opción e ingresá un PIN de seis dígitos que solo vos conozcas.

Propagación de malware
Los virus y programas maliciosos pueden distribuirse a través de archivos infectados o enlaces fraudulentos en WhatsApp. Estos pueden comprometer tu dispositivo de diversas maneras, desde ralentizar su rendimiento hasta robar información financiera.
Para minimizar el riesgo de infección:
- No hagas clic en enlaces desconocidos o sospechosos.
- No descargues archivos adjuntos de remitentes desconocidos.
- Utilizá un antivirus actualizado en tu celular.
Control remoto del dispositivo
Algunos tipos de malware permiten a los atacantes tomar el control remoto del dispositivo infectado. Esto significa que podrían acceder a tu cámara, micrófono y archivos sin tu conocimiento. En los peores casos, podrían activar la cámara en cualquier momento o grabar conversaciones sin que te des cuenta.
Para prevenir este tipo de ataques:
- No concedas permisos innecesarios a aplicaciones desconocidas.
- Revisá periódicamente las aplicaciones instaladas en tu teléfono y eliminá las que no reconozcas.
- Activá las opciones de seguridad en WhatsApp y en el sistema operativo de tu teléfono.
