El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer los resultados del Intercambio Comercial Argentino (ICA) correspondientes al mes de enero de este año, que de forma muy ajustada pudo sostener el superávit comercial gracias al campo.
En detalle, el superávit fue de 142 millones de dólares, producto que haber exportado durante enero productos por un valor de 5.890 millones de dólares y de haber importado bienes por 5.748 millones de dólares.
En sí, las exportaciones totales de la Argentina aumentaron el mes pasado más de 9%, pero también las importaciones registraron una suba interanual del 24,6%.
Más allá de lo justo que se dio la balanza comercial, el dato positivo para nuestro país confirma que se encadenaron 14 meses consecutivos con saldo favorable para la Argentina.

El rol del campo
El campo argentino representó más del 60% de las exportaciones totales de la Argentina durante enero, si se tiene en cuenta las ventas de Productos Primarios (PP) y las exportaciones de Manufacturas de Origen Agroindustrial (MOA).
Si bien las ventas al exterior de los PP cayeron 5,4% interanual, generaron un ingreso de 1.523 millones de dólares, casi 100 millones de dólares más que las exportaciones de las Manufacturas de Origen Industrial (MOI). Además esto es un buen dato, dado que se agregó más valor a los granos argentinos.
Mirá también: "El consumo de carne vacuna sigue por el piso"
El informe del INDEC sostiena además que las MOA generaron un ingreso de 2.069 millones de dólares durante enero de este año, lo cual implica un aumento del 11,4% en relación al mismo mes de 2023.
Brasil fue el principal socio comercial de la Argentina durante enero, seguido por China, Unión Europea, Estados Unidos y Chile; pero se destaca el crecimiento del comercio con India que creció más de 100% interanual.