Saturday, 22 de March de 2025 Cielo claro 23.6 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 23.6 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1100
Dólar Blue: $1280
Sociedad

El Gobierno no llamó a paritarias y peligra el comienzo de clases ante un posible paro docente

Paro docente nacional - comienzo de clases

El comienzo de clases, previsto para el próximo lunes, podría postergarse a raíz de un paro docente por el congelamiento salarial que atraviesan los maestros desde agosto del año pasado. Los sindicatos del sector reclaman al Gobierno que llame a paritarias, lo cual aún no ha sucedido.

Los gremios que nuclean a los maestros podrían impulsar un paro docente que postergue el comienzo de clases. La medida se definirá mañana, para cuando los sindicatos convocaron a diferentes acciones en medio de la falta de respuestas de parte del Ejecutivo Nacional. Aquellos que están bajo la órbita de la CGT llamaron a una conferencia de prensa a las 11 de la mañana de este jueves, en tanto que los que se alinean con CTERA se reunirán en un plenario a las 12.

De confirmarse, el paro se aplicará en la Ciudad de Buenos Aires y 11 provincias: Entre Ríos, Corrientes, Córdoba, Santa Fe, Jujuy, Salta, Mendoza, Formosa, San Juan, San Luis y Santa Cruz. Sería el propio lunes y duraría 24 horas, postergando al menos un día el comienzo de clases.

“A días del inicio del Ciclo Lectivo 2025, denunciamos que aún no ha sido convocada a la reunión de la Paritaria Nacional Docente”, escribieron desde CTERA en un comunicado emitido la semana pasada. “Estamos ante un ajuste brutal que impacta no sólo en los salarios docentes, sino también en las condiciones de aprendizaje que se agravan día a día con este corrimiento del Estado Nacional de su obligación legal de sostener, junto a las provincias, el derecho a la educación en todo el territorio nacional”, completaron desde el sindicato.

Por su parte, Sergio Romero, referente de la UDA y la CGT, expresó a Infobae: “No nos vamos a a hacer responsables si vamos a un conflicto porque hay un solo responsable, que es el gobierno nacional, pero seguiremos trabajando para buscar una salida a las grandes necesidades que tiene el sistema educativo y a las profundas carencias que tiene el salario de los educadores en nuestro país”.

La falta de llamado a paritarias de parte del Gobierno amenaza el comienzo de clases, dado que los docentes reclaman una suba en sus salarios que no aumentan desde agosto de 2024. En ese sentido, un relevamiento de UDA reflejó que los maestros catamarqueños cobran $420 mil, mientras que en otras partes del país como la Provincia de Buenos Aires el salario mínimo docente es de $553.075 y en CABA de $673.000.

Más leídas
Deportes
La selección argentina visita a Uruguay por el primero de los dos partidos de la doble fecha de Eliminatorias 2026. ¿Por qué no verlo en Pelota Libre?
Política
A menos de dos semanas del Día de la Memoria, el Gobierno de Javier Milei planea conmemorar la fecha a su manera y prepara un spot oficial que va a generar polémica.
Deportes
La fecha 13 de las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026 comenzó a sentenciar la suerte del seleccionado de Chile, mientras que Brasil respira.

Está pasando
Columnistas
“Hoy en día todavía no vislumbra ningún crecimiento importante nadie, les cuesta muchísimo llegar a tener ese lugar y además la apuesta de Milei es siempre tenerla arriba (del ring) a Cristina (Fernández de Kirchner)”.