Sunday, 23 de March de 2025 Muy nuboso 20.8 °C muy nuboso
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Muy nuboso 20.8 °C muy nuboso
 
Dólar BNA: $1100
Dólar Blue: $1280
Es Agro

Las exportaciones de vino argentino aumentaron más de 15% en 2024

El vino argentino continúa ganando mercados y ampliando fronteras, y en 2024 la cadena vitivinícola superó los registros de 2023.
vinos Ley Ómnibus retenciones sello Vitivinicultura exportaciones mendocinas

La vitivinicultura argentina cerró el 2024 en positivo con crecimiento en sus exportaciones, según datos relevados por el Observatorio Vitivinícola Argentino (OVA) en base a estadísticas del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) y el INDEC.

En valor, las exportaciones vitivinícolas de la Argentina totalizaron 933 millones de dólares, lo que marca un crecimiento del 15,3% en relación con el 2023, sumando un total de 124 millones de dólares más de ingresos que hace un año.

El mayor crecimiento en porcentaje lo registra la uva en fresco con un incremento interanual del 86,9%, seguido de las pasas de uva (+82,3%) y el mosto (+75%). Mientras que en términos absolutos, los que incrementaron más sus ingresos en dólares son el mosto o jugo concentrado de uva con 57 millones de dólares más que hace un año, las pasas de uva con 37 M/u$s más y el vino fraccionado con 22 M/u$s de incremento en comparación con 2023.

En el análisis por tipo de producto exportado, el vino fraccionado es el que mayor volumen moviliza. En 2024 cerró un año con un crecimiento del 3,4% en facturación por exportaciones y del 3,2% en volumen.

"Pese al crecimiento de 2024, en el caso del vino fraccionado los valores se ubican por debajo de años más normales en términos de producción como fueron 2022 y 2021, por lo que aún resta recuperar cuota de mercado perdida", destacó el Observatorio.

vino argentino exportaciones

Más vino argentino por el mundo

El informe del Observatorio señala además que, en el análisis por color, "las exportaciones de vinos fraccionados blancos crecieron 10,4% en volumen mientras que las de tinto sólo subieron 1,9% en 2024 contra el 2023".

En cuanto al vino a granel exportado, entre 2023 y 2024 creció de 46 millones de dólares a 52 M/u$s en valor y de 46 millones de litros a 52 millones de litros, marcando un crecimiento del 13,6% interanual. Como ocurrió con el vino fraccionado exportado, también en el granel los blancos crecieron un 24,5% en volumen mientras que los tintos subieron 12,5% en 2024 contra el año anterior.

Mirá también: "Las ventas del campo rescataron el superávit comercial"

El que dio un gran salto fue el jugo concentrado de uva o mosto. Es que en 2024 se exportó mosto argentino por un total de 132 millones de dólares, frente a los 76 M/u$s de 2023. En volumen se vendieron al exterior 82.499 toneladas en 2024, más del doble que las 40.554 toneladas de 2023.

Las pasas de uva tuvieron un gran año en 2024, con exportaciones anuales en valor y volumen no sólo superiores a los de 2023 sino que considerablemente mayores a los niveles alcanzados en los últimos cuatro años.

En todo el 2024 Argentina exportó 43.515 toneladas de pasas de uva, lo que marca un crecimiento del 70% en relación con las 25.656 toneladas de 2023. En valor se vendieron al exterior en 2024 un total de 81,8 millones de dólares en pasas de uva, casi el doble de los 44,9 M/u$s registrados en 2023.

Más leídas
Deportes
La selección argentina visita a Uruguay por el primero de los dos partidos de la doble fecha de Eliminatorias 2026. ¿Por qué no verlo en Pelota Libre?
Política
A menos de dos semanas del Día de la Memoria, el Gobierno de Javier Milei planea conmemorar la fecha a su manera y prepara un spot oficial que va a generar polémica.
Deportes
La fecha 13 de las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026 comenzó a sentenciar la suerte del seleccionado de Chile, mientras que Brasil respira.

Está pasando
Economía
En los últimos días, un gremio bancario acordó un bono extraordinario que superará los $1.400.000, un beneficio que se entregará en noviembre de este año a un grupo de trabajadores.
Economía
El dólar blue volvió a despertar esta semana, alcanzando su valor más alto de 2025 hasta el momento, tocando los $1300.
Policiales
El caso del cuerpo decapitado hallado en Ciudadela sumó un giro inesperado, cuando la Policía de la Ciudad detuvo a un sospechoso clave.
Sociedad
Los jubilados y pensionados de todo el país recibirán en marzo de 2025 un nuevo aumento en sus haberes, gracias a la actualización mensual de las prestaciones sociales de la ANSES.