La jueza federal María Servini convocó a los denunciantes del presidente Javier Milei a ratificar las presentaciones hechas a raíz de la estafa con la criptomoneda $LIBRA. La idea es que dichas declaraciones se realicen de manera previa a dar vista a la fiscalía para que determine si corresponde impulsar la investigación.
Desde el fin de semana se presentaron más de un centenar de denuncias contra el Presidente por su participación en el esquema, acusándolo de delitos como estafa, negociaciones incompatibles con la función pública, fraude y asociación ilícita. La primera denuncia ingresó en Comodoro Py a través del Observatorio del Derecho de la Ciudad y abrió la puerta a una serie de presentaciones judiciales.
En esta primera denuncia, presentada por el ex diputado Claudio Lozano a través de la mencionada organización, sus firmantes ya se presentaron en los tribunales federales de Retiro para cumplir con el trámite y anticiparon su intención de ampliar los fundamentos, según informaron fuentes judiciales.
Hasta el momento el juzgado de Servini recibió seis denuncias por lo ocurrido y sus autores fueron citados a ratificarlas. Luego dará vista al fiscal federal Eduardo Taiano para que determine si corresponde impulsar la investigación y si formula imputaciones concretas hacia alguno de los mencionados. Taiano está de licencia y retorna el jueves a su fiscalía en el quinto piso de Comodoro Py 2002.

"Denunciamos que Milei formó parte de una Asociación Ilícita que organizó una estafa con la criptomoneda $LIBRA que afectó en simultáneo a más de 40 mil personas con pérdida de más de 4 mil millones de dólares", sostiene el documento firmado por Jonatan Baldiviezo, Marcos Zelaya, María Eva Koutsovitis y Claudio Lozano.
En caso de que se formalice el proceso iniciado por Servini, Milei enfrentaría la primera causa por presuntos hechos de corrupción de su gestión. No obstante, la fiscalía también podría concluir que las denuncias carecen de sustento jurídico, cerrando la posibilidad de una investigación.