Hoy deberían volver a las escuelas 3 millones de estudiantes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y otras siete provincias- Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Mendoza, San Luis, Santa Cruz y Santa Fe. El número se expresa en potencial porque, paralelamente, CTERA y los sindicatos docentes de la CGT convocaron a un paro de 24 horas que tendrá un impacto dispar, según la situación de la paritaria en cada provincia.
La medida de fuerza es en reclamo por la actualización del salario mínimo garantizado para los docentes que es de $420.000 pesos, y que se define a nivel nacional y establece un piso para las paritarias provinciales. Tras el anuncio del paro, el Ministerio de Capital Humano convocó a una reunión para negociar hoy a las 15 hs en la Secretaría de Trabajo.
El reclamo de los gremios docentes nacionales incluye también la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), una porción del salario que financiaba la Nación, y que fue interrumpida por el actual Gobierno. CTERA, la confederación docente mayoritaria, convocó además del paro a una “jornada nacional de protesta” que incluirá “concentraciones, radios abiertas, volanteadas y acciones de visibilización”.

Garantizadas las clases en Ciudad de Buenos Aires
En la Ciudad de Buenos Aires, la ministra Mercedes Miguel aseguró el comienzo de clases este lunes para los alumnos de nivel inicial y de primaria –la secundaria comienza el 5 de marzo–.
“Garantizamos el inicio de las clases. Todos los chicos de nivel inicial y primaria encontrarán las escuelas abiertas”, afirmó Miguel, y destacó la reforma del diseño curricular de primaria: “Cambiamos la forma de enseñar a leer y escribir. Y lo hicimos en base a la evidencia, a lo que sabemos que funciona: los chicos pueden aprender a leer y a escribir, tenemos que enseñarles de forma explícita y estructurada”.
Cambiamos la forma de enseñar a leer y escribir. Y lo hicimos en base a la evidencia, a lo que sabemos que funciona: los chicos pueden aprender a leer y a escribir, tenemos que enseñarles de forma explícita y estructurada
En CABA se acordó con los sindicatos un 5% de aumento a partir del 1° de febrero, lo que lleva el salario del maestro de jornada simple sin antigüedad a $704.017. La ministra Miguel subrayó que el gobierno de Jorge Macri no tiene problemas con los gremios y explicó: “Tenemos una mesa sindical donde se discute todo lo que tiene que ver con temas laborales de la carrera docente, pero también sobre políticas públicas que en su nuevo diseño o en su implementación tienen impacto en algún aspecto laboral de los docentes. Los gremios son una parte importante para implementar nuestras decisiones”.