Saturday, 19 de April de 2025 Cielo claro 11.2 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 11.2 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1179
Dólar Blue: $1255
Economía

Tras la guerra de aranceles desatada por Trump, las acciones argentinas en Wall Street caen más de 2%

Tras la suba de aranceles de Trump, las bolsas del mundo abrieron a la baja y afectaron a las acciones y bonos argentinos en Wall Street.
mercados wall street fmi

La reciente subida de aranceles implementada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a las importaciones de China, Canadá y México, tuvo repercusiones inmediatas en los mercados internacionales, afectando negativamente a las acciones y bonos argentinos en Wall Street

En el marco de la "guerra comercial" que desató Trump, las bolsas internacionales abrieron en baja y esto hace tambalear los intentos de recuperación de las empresas y los bonos argentinos.

En Wall Street, las acciones de las empresas argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York registraron una baja de más del 2%. Entre las más afectadas, se encuentran YPF, que perdió un 2,6%, Loma Negra con una caída de 2,4% y Tenaris, que retrocedió un 2,2%. Este panorama se enmarca dentro de un contexto global adverso, donde los principales índices bursátiles en Wall Street retrocedieron un 2%, reflejando la incertidumbre generada por las políticas comerciales de Trump.

deuda wall street
Las acciones argentinas en Wall Street sufrieron una baja de 2%.

El riesgo país, por su parte, se mantuvo en 780 puntos, mientras que en la bolsa local y en el mercado cambiario, la actividad estuvo suspendida por el feriado de Carnaval. Sin embargo, la tensión en los mercados globales no dio tregua: los bonos y las acciones argentinas continuaron siendo vulnerables a las fluctuaciones generadas por las decisiones económicas de Estados Unidos.

A nivel global, la decisión de Trump de imponer aranceles adicionales de 25% a las importaciones provenientes de México y Canadá, así como un 10% extra a los productos chinos, elevó la incertidumbre y provocó una caída significativa en Wall Street y el resto de los mercados internacionales. Los nuevos aranceles de Trump fueron implementados este martes, lo que generó una rápida reacción negativa en los mercados.

En sus declaraciones, Trump señaló que no había "margen de maniobra" para evitar los aranceles impuestos inicialmente el 3 de febrero, que había suspendido temporalmente en un intento por buscar soluciones a los problemas migratorios y el combate a las drogas. Canadá y México, socios de Estados Unidos en el tratado de libre comercio T-MEC, intentaron cumplir con las demandas del presidente estadounidense, pero la respuesta fue negativa, con tasas que podrían afectar importaciones estadounidenses por un valor superior a los 918.000 millones de dólares.

Por otro lado, China no tardó en reaccionar a las medidas de Trump, incrementando sus aranceles a productos estadounidenses como soja, trigo y pollo, además de intensificar los controles sobre las empresas clave de EE. UU. en territorio chino. Esta escalada en la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo agregó presión sobre los mercados, con un impacto directo en los activos de los países emergentes, como Argentinam tanto en la bolsa local como en Wall Street.

La Unión Europea también manifestó su preocupación por el impacto de los nuevos aranceles, advirtiendo que las tarifas impuestas a Canadá y México amenazan con desestabilizar las cadenas de suministro globales, los flujos de inversión y la economía transatlántica en general. Según Olof Gill, vocero de la UE, estos aranceles ponen en riesgo la estabilidad económica en ambas orillas del Atlántico.

Este escenario de incertidumbre económica global refuerza la volatilidad en los mercados emergentes, como el argentino, que enfrenta desafíos adicionales en un contexto ya complicado por las tensiones internas y las dificultades para alcanzar una estabilidad económica sostenida. Las medidas proteccionistas de Trump han exacerbado la situación, afectando tanto la recuperación de los bonos como las acciones de empresas argentinas, que siguen enfrentando una presión constante en los mercados internacionales.

Más leídas

Está pasando
Tecnología
Magis TV se ha convertido en una de las aplicaciones más descargadas pero también la más peligrosa. ¿Qué riesgos representa para tu smart TV?
Deportes
Esta es la increíble historia de George Weah, el jugador africano que ganó el Balón de Oro y terminó como presidente de Liberia, su propio país.
Economía
Tras el nuevo acuerdo con el FMI vale la pena hacer un repaso de la historia de Argentina con el organismo desde su ingreso en 1956.