Sunday, 29 de June de 2025 Algo de nubes 8.0 °C algo de nubes
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Algo de nubes 8.0 °C algo de nubes
 
Dólar BNA: $1205
Dólar Blue: $1210
Mundo

Trump disparó contra México, prometió anexionar Groenlandia y "recuperar" el Canal de Panamá

Donald Trump

Donald Trump dio este martes su primer discurso ante el Congreso desde su regreso a la presidencia: "Estados Unidos está de vuelta", soltó en ese contexto. Acompañado por el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, y el vicepresidente J. D. Vance, el republicano aprovechó la ocasión para enumerar las prioridades de su mandato y lo que considera los primeros logros de su gobierno, en un discurso marcado por sus consignas habituales y sus afanes expansionistas.

"Hemos conseguido más en 43 días de lo que la mayoría de las administraciones logran en cuatro u ocho años, y no hemos hecho más que comenzar", aseguró el presidente estadounidense con su característico tono desafiante. Uno de los ejes centrales de su discurso fue la política migratoria. Trump reiteró su ofensiva contra la inmigración irregular y se jactó de haber eliminado lo que él llama la "venenosa teoría de la raza en las escuelas" y de haber establecido "que solo hay dos géneros".

A ese respecto, el presidente estadounidense instó al Congreso a aprobar una ley que "prohíba y criminalice permanentemente los cambios de sexo en los niños" y que termine "para siempre con la mentira de que hay niños atrapados en el cuerpo equivocado". Y cerró con un mensaje en tono religioso: "Nuestro mensaje para cada niño en EE.UU. es que ustedes son perfectos exactamente como Dios los creó".

demócratas contra trump
Los demócratas alzaron carteles con consignas contra el presidente en distintos momentos de la exposición.

Además, insistió en propuestas que no tardaron en generar polémica: sostuvo que EE.UU. recuperará el Canal de Panamá y que buscará anexar Groenlandia.

Groenlandia, México, Panamá y Ucrania: los mensajes de Trump al exterior

"Esta noche también tengo un mensaje para la increíble gente de Groenlandia", dijo Trump, dirigiéndose a los poco más de 56.000 habitantes de la isla, en su mayoría inuit. "Apoyamos enérgicamente el derecho que tienen para determinar su futuro. Y si así lo eligen, les daremos la bienvenida a EE.UU.", agregó.

La isla, considerada la más grande del mundo, es un territorio autónomo de Dinamarca, país al que Trump instó a "renunciar a su injerencia" sobre el lugar en nombre de "proteger el mundo libre". En esa línea, el mandatario afirmó que la adquisición de Groenlandia es clave para la seguridad global: "Lo necesitamos de verdad y creo que vamos a lograrlo. Vamos a conseguirlo de un modo u otro". Y prometió: "Los mantendremos seguros. Y los haremos ricos".

Trump refiriéndose a Groenlandia.

Por otro lado, Trump reforzó su postura beligerante respecto a México. En referencia a la medida que implementó el pasado 19 de febrero, cuando incluyó a los carteles mexicanos en la lista de "organizaciones terroristas extranjeras", el mandatario reafirmó su posición: "El territorio inmediatamente al sur de nuestra frontera está ahora dominado en su totalidad por carteles criminales que asesinan, violan, torturan y ejercen un control total. Tienen el control total de toda una nación, lo que representa una grave amenaza para nuestra seguridad nacional". Y fue más allá: "Es hora de que EE.UU. les declare la guerra".

Trump también insistió con la teoría de que China opera el Canal de Panamá y aseguró que su administración ya ha comenzado el proceso para "reclamar" la vía interoceánica, cedida por EE.UU. a Panamá en 1999.

Por último, abordó el conflicto en Ucrania, asegurando que está "trabajando sin descanso" para ponerle fin. "Millones de ucranianos y rusos han muerto o han resultado heridos en vano en este horrible y brutal conflicto sin un final a la vista", afirmó, y luego apuntó contra los demócratas: "¿Quieren que siga por otros cinco años? ¿Sí?", dijo, dirigiéndose a los demócratas presentes. En ese contexto, menospreció a la senadora Elizabeth Warren, a quien volvió a llamar "Pocahontas", un apodo con el que la ridiculizó otras veces en el pasado.

Más leídas
Ambiente
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantiene vigente una alerta amarilla por frío para los próximos días en el AMBA.
Mundo
Tras la clásica celebración de la Fiesta de la Música en Francia, más de 150 personas denunciaron haber sido pinchadas con jeringas.
Sociedad
Según la Ley 26.876, sancionada en 2013, cada 27 de junio se celebra en la Argentina el Día del Trabajador del Estado.
Mundo
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, criticó a Israel por "lanzar un montón de bombas" luego del alto al fuego.
Viajeros
La experiencia de ver a estos gigantes marinos en libertad, en uno de los escenarios más bellos del sur argentino, es algo que queda grabado para siempre. Puerto Madryn ya está listo. Las ballenas, también.

Está pasando

Sociedad
La billetera digital Cuenta DNI, impulsada por el Banco Provincia, se convirtió en una herramienta clave para miles de familias bonaerenses.
Deportes
Flamengo y Bayern Múnich buscarán avanzar a los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025. ¿Cómo verlo en vivo?
Icono cerrar