Wednesday, 30 de April de 2025 Cielo claro 22.9 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 22.9 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1194
Dólar Blue: $1190
Opinión

¡Uruguay nomá!

Sería un error asumir que Uruguay avanza con inercia en la senda del progreso sin preocupaciones significativas. Por el contrario, existen amenazas serias que generan incertidumbre sobre su futuro.
Uruguay
Por Alejo Ríos |Fundador de "La Runfla Radical"

Hay cosas que son sustanciales en la vida. Una silla es una silla, un árbol es un árbol. Son elementos que, como refranes, nos invitan a no preocuparnos por redefinirlos. Sin embargo, en nuestro país, la verdad está fragmentada. Cada uno construye su mito y su posverdad y los temas en los que realmente nos ponemos de acuerdo no llegan a contarse con tres dedos de la mano.

En Uruguay, ese escenario parece inverosímil. Eso fue lo que encontré en mi viaje, aunque no todo es lo que parece. Pero no nos adelantemos.

Crucé el charco con mi compañera como invitados a la asunción presidencial de Yamandú Orsi, pero gran parte del día lo vivimos por separado. Los motivos no son relevantes; identidades diferentes nos impedían estar en todos lados juntos ese día: una metáfora perfecta de la Argentina.

Uruguay

Desde temprano, caminé en solitario por las calles de la ciudad vieja de Montevideo. Es en ese trayecto que me encontré con una carpa llena de banderas del Frente Amplio en medio de una solitaria plaza. Me acerqué e intercambié unas palabras con la mujer que estaba allí vendiendo mates, remeras y banderas. “En la Argentina están todos pasados de 40 mil revoluciones”, enunció riendo la señora. Una pequeña nota al pie de cómo nos ven nuestros primos hermanos del oriente.

Seguidamente, y luego de comprar un mate y saludar de forma amable, me aventuré por todo el cordón de seguridad que marcaba el recorrido del presidente electo desde la Asamblea Legislativa hasta la plaza que es dominada por un enorme monumento a Artigas, sitio donde se llevaría a cabo la entrega de la banda y el traspaso formal de mando.

El cielo estaba gris y la ciudad desolada. Había mucha convocatoria popular desde el principio, aunque el clima no ayudaba. La humedad, sello característico del Río de la Plata, se hacía sentir en cada rincón. Tomé muchas fotos. Los que desde temprano comenzaban a aglutinarse tenían una sensación de fiesta. El eslogan "Bienvenida Esperanza" aparecía en pintadas en muchas paredes del centro de Montevideo.

Los desafíos del Uruguay que viene

"¡Vamo arriba!", me decían los policías cada vez que pasaba un control y cruzaba las vallas. Una frase tan coloquial para un país que se vanagloria de ser un ejemplo de estabilidad económica e institucional. La liturgia republicana se vive con naturalidad en este pequeño resquicio de tierra latinoamericana. En mi opinión, se trata de una excepción en el mundo. No ocurre así en grandes potencias como Rusia o China, ni en países aliados del Frente Amplio en la región, como Cuba, Nicaragua o Venezuela, donde las elecciones suelen ser meros simulacros. Por eso, en Uruguay la vida democrática sigue salvaguardada, garantizando que los resultados de las urnas son un fiel reflejo de la voluntad popular.

En este contexto, cobran gran relevancia los desafíos que enfrentará el partido de gobierno. Sería un error asumir que Uruguay avanza con inercia en la senda del progreso sin preocupaciones significativas. Por el contrario, existen amenazas serias que generan incertidumbre sobre su futuro, así como transformaciones esenciales que deben concretarse para que puedan satisfacer las aspiraciones de sus habitantes y futuras generaciones.

Uruguay Orsi

Entre las amenazas se encuentran las tensiones ideológicas dentro de la izquierda, muchas veces dispuesta a cuestionar los logros que las democracias han alcanzado en los últimos años. Uruguay no es la excepción. Será responsabilidad de Orsi contener esos impulsos perjudiciales dentro de su agrupación política, y al mismo tiempo respaldar a quienes dentro del progresismo se expresan con sensatez y pragmatismo. En este sentido, su disposición al diálogo con la derecha saliente quedó evidenciada en su discurso. Por ello, ya ha sido tildado despectivamente de “reformista moderado”.

Asimismo, la militancia “Frenteamplista” acuerda que el país también tiene transformaciones pendientes. Una de ellas es garantizar una mayor integración comercial que permita mejorar la competitividad de sus productos. Uruguay sigue enfrentando problemas de costos elevados, lo que dificulta un crecimiento genuino. Además, existe un consenso sobre la necesidad de reestructurar el aparato estatal y, en especial, la administración de sus principales empresas. Se busca mejorar su eficiencia, optimizar el uso de los recursos públicos y controlar el gasto, asegurando apoyo a quienes lo necesitan sin sofocar al sector productivo, cuyo dinamismo es clave para el desarrollo. El papel de Orsi será trascendental.

En síntesis, su gobierno puede terminar muy bien o muy mal. Este profesor nacido en Canelones, formado políticamente en una realidad compleja, es el referente más destacado de la nueva generación del Frente Amplio. Su reto será continuar el camino trazado por el histórico tridente de Astori, Mujica y Vázquez. Su habilidad para mantener equilibrios internos será crucial, en un Frente Amplio donde la hegemonía del Partido Socialista ha sido reemplazada por el predominio del Movimiento de Participación Popular. Además, su capacidad para dialogar con sectores ajenos a la izquierda será clave para la gobernabilidad, especialmente en un escenario donde su partido no logró la mayoría parlamentaria que obtuvo en sus triunfos anteriores.

Por ello, el nuevo presidente tiene la oportunidad de consolidar un liderazgo que trascienda, pero también enfrenta riesgos que podrían empañar su gestión. Como escribió Mario Benedetti alguna vez, "de dos peligros debe cuidarse el hombre nuevo: de la derecha cuando es diestra, de la izquierda cuando es siniestra". Y como advirtió Juan Gelman, "se puede morir en Buenos Aires y en Montevideo de diversas maneras"; los riesgos políticos son de otra naturaleza, pero suponen también un abismo que debe evitarse con prudencia. Prestemos atención, lo que suceda en los próximos años será crucial no solo para los charrúas, sino para toda Latinoamérica.

Equilibrio

No obstante, el Uruguay no está exento de los desafíos que aquejan a la región. Si bien su democracia es robusta, ningún sistema político es inmune a las tensiones internas ni a los embates externos. El equilibrio entre modernización y justicia social, entre crecimiento económico y bienestar ciudadano, entre pragmatismo y principios, será la brújula que marque el éxito o el fracaso de esta nueva gestión.

Uruguay

El Frente Amplio regresa al poder en un contexto mundial donde los extremos ideológicos ganan terreno y las sociedades se polarizan con facilidad. La moderación, hoy en día, se ha convertido en un arte difícil de sostener. Orsi no solo tendrá que administrar un país, sino también contener los anhelos contradictorios de una coalición heterogénea, satisfacer demandas sociales crecientes y enfrentar una oposición fortalecida. ¿Podrá hacerlo sin perder su identidad política ni su capacidad de maniobra? ¿Será capaz de tender puentes sin desdibujar su liderazgo?

El tiempo dirá si la esperanza depositada en su gobierno se materializa en cambios concretos y beneficios palpables para la sociedad uruguaya. Mientras tanto, al otro lado del charco, en una Argentina donde la verdad sigue parcelada y las certezas son cada vez más esquivas, no podemos sino mirar con atención y, quizás, con una pizca de envidia. En momentos de incertidumbre, el ejemplo de Uruguay nos recuerda que, aunque la política nunca es perfecta, cuando las instituciones funcionan, el futuro siempre es un territorio posible de conquistar.

Por Alejo Ríos (@larunflaradical)

Más leídas
Es Agro
El grupo alimenticio hizo uso de una "opción de compra" y busca controlar el 51% del capital accionario de la reconocida empresa láctea.
Cultura & Espectáculos
Banco Provincia y su aplicación Cuenta DNI ofrecen una serie de beneficios para la Feria del Libro, exclusivos para sus clientes. ¿De qué se trata?
Sociedad
El Día del Trabajador vendrá con una mala noticia para los homenajeados: un aumento en los boletos de colectivos, subtes y premetro.

Está pasando
Tecnología
Magis TV Pro sigue siendo una de las aplicaciones IPTV más elegidas. ¿Cuál es el código para descargar la versión 34.4.0?
Sociedad
Cuenta DNI vuelve a convertirse en protagonista durante el mes de mayo 2025. ¿Cuáles son los beneficios a los que se puede acceder este mes?
Política
En plena interna de Unión por la Patria, Santiago Cafiero lanzó una fuerte advertencia sobre el futuro electoral del peronismo.