Saturday, 19 de April de 2025 Cielo claro 12.5 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 12.5 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1179
Dólar Blue: $1255
Es Agro

En febrero, las lluvias casi duplicaron al promedio para el mes de los últimos 30 años

La región recibió un promedio de 222 milímetros, pero en algunos puntos casi alcanzaron los 400. Buena reacción de los cultivos.

Que llovió, llovió. De eso no hay duda. Pero lo que no se sabía es cuánto y los resultados son más que contundentes. Según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), el acumulado promedio en la zona núcleo fue de 222 milímetros (mm), volumen que casi duplicó la media de los últimos 30 años.

En rigor, las precipitaciones fueron un 95% superiores al promedio histórico para el mes de febrero en la zona que integran el centro-sur de Santa Fe y Córdoba y el norte bonaerense, dejando atrás la sequía que comenzaba a malograr la campaña de soja y maíz.

La entidad bursátil detalló que el centro sur de Santa Fe fue la zona con los mayores registros: Bigand acumuló 398 mm en todo el mes, siendo el segundo febrero más lluvioso de los últimos 19 años; Carlos Pellegrini registró 337 mm; y Rosario280 mm. 

En el norte de Buenos Aires,  Pergamino marcó 284 mm y Rojas, 279 mm. Si bien hacia el sudeste de Córdoba los milimetrajes son menores, la mayoria de los registros siguen superando la media histórica de febrero:  Labordeboy acumuló 260 mm y Colonia Almada, 257 mm. 

Por fuera de la región núcleo, las lluvias de febrero 2025 marcaron récords en el centro de Buenos Aires. Así, 9 de Julio acumuló 427 mm, cuando el promedio histórico para el mes es de 108 mm; Saladillo acumuló 311 mm, mientras que el promedio del mes es de 91 mm; y Daireaux marcó 121 mm, cuando la media es de 87 mm.

El efecto de las lluvias en los cultivos

Por supuesto que las precipitaciones generalizadas y recurrentes de febrero y principios de marzo, cambiaron por completo la situación hídrica de los suelos en la región núcleo. "Hace apenas un mes, la falta de agua dominaba casi por completo el escenario", recordó la BCR.

"Sin embargo, hoy, 6 de marzo, el panorama es muy distinto: la sequía quedó atrás y, en general, las condiciones mejoraron a niveles de regulares a adecuados, con incluso  sectores en el sudeste de la región donde la humedad alcanza valores abundantes a excesivos", marcó.

En este contexto, la entidad avisó que el centro y este de la región núcleo no requieren nuevas lluvias en los próximos quince días para optimizar reservas de agua del suelo. En el resto del área, serían necesarios entre 10 y 40 mm.

Con estas condiciones, continúa la mejora de la soja de segunda. Una semana atrás, los lotes regulares a malas abarcaban el 60% del área, el 30% estaba en buen estado y el 10% en condición muy buena. La incertidumbre surge con la cosecha de maíz temprano, que hasta la semana pasada había alcanzado el 10%.  Serán necesarios varios días de sol para volver a ingresar a recolectar lo que resta.

Más leídas

Está pasando
Cultura & Espectáculos
Se abrió una polémica por el uso de banderas, o trapos, en los recitales. ¿De dónde viene esta costumbre y cómo convive con los que son ajenos?
Tecnología
Una nueva aplicación llegó para arrebatarle la corona a Gmail en el mundo de los correos electrónicos. ¿De cuál se trata?
Deportes
Boca recibe a Estudiantes por la fecha 14 del Torneo Apertura 2025. ¿Cómo ver el partido en vivo y por qué no hacerlo en Pelota Libre?
Columnistas
“Se juega el poder de una interna PRO con la que nosotros no tenemos nada que ver y por eso vamos solos. Somos a los que nos interesan los vecinos”, aseguró Hernán Poggi.