Wednesday, 30 de April de 2025 Cielo claro 22.9 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 22.9 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1194
Dólar Blue: $1190
Es Agro

Las exportaciones agroindustriales crecieron un 25% interanual en enero

Según la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, en el primer mes del año se embarcaron 9,05 millones de toneladas de productos, por un total de US$ 3.518 millones.
exportaciones argentinas agroindustriales agroindustria agroexportaciones agroindustriales

La exportaciones agroindustriales continuaron mostrando un buen resultado en el primer mes de 2025. En este sentido, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca informó que los embarques alcanzaron un volumen de 9,05 millones de toneladas en enero, lo que representó un aumento del 25% interanual.

Este crecimiento también se tradujo en un valor total exportado de US$ 3.518 millones, un 4% superior al registrado en el mismo mes del año anterior.

Entre los productos más destacados en sus mejoras en los valores exportados, la cartera nacional destacó al azúcar (+335%); legumbres secas y arvejas (+235%); naranja (+225%); arroz en grano (+115%); tocinos y grasas bovinas (+109); pera (+96%); aceite de soja (+70%); chocolate (+64%); otros lácteos (como lactosuero) (+43%); y maíz grano/semilla y productos de girasol (+32%).

A su vez, si bien con menores montos comercializados, se destacó el crecimiento de las ventas de la bebidas sin alcohol (+149); sal (+143%); carne y productos porcinos (95%); frutillas (+90%); alimento para animales (+87%); madera aserrada (+82%); otras frutas, jaleas y mermeladas (+78%); levaduras (+75%); galletas y productos de panadería (+31%); manzana (+29%); y dulce de leche (+20%).

Segpun Agricultura, dentro de los 54 complejos agroindustriales analizados (que contemplan productos primarios y sus derivados transformados), "16 de ellos alcanzaron sus valores exportados más altos en los últimos 5 eneros".

Del análisis también surge que durante enero de 2025, luego de algunos años, se volvieron a exportar semillas de colza, algunos productos aviares, plantas vivas y productos de la floricultura, agua mineral, otros productos de origen bovino y desperdicios de algodón.

Complejos exportadores líderes

En cuanto a los complejos que lideraron el comercio exterior, hubo 10 que concentraron el 88% del valor total exportado, siendo el de la el principal soja, seguido por el del maíz, trigo, bovinos, cebada, pesca y acuicultura, lácteos, maní, girasol y hortalizas pesadas (papa, ajo).

"Este grupo de sectores refleja la diversidad de los productos ofertados representando a todas las regiones del país", remarcó el trabajo de Agricultura.

Los principales destinos de venta durante enero fueron Brasil, Unión Europea, India, Chile, China, Vietnam y Perú, puntualizó la dependencia oficial.

"A este desempeño exportador se suman las exportaciones de los productos que cuentan con el sello de calidad Alimentos Argentinos y las indicaciones geográficas", de los cuales se exportaron un 15,7% más que en enero 2024, siendo los más relevantes la carne bovina, maníes y pasta de maní, papas prefritas congeladas y mosto de uva.

"Ambas herramientas de diferenciación son administradas por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, y se encuentran enmarcadas en la estrategia de inserción internacional que busca potenciar el posicionamiento de los productos argentinos por atributos de valor", concluyó la cartera nacional.

Más leídas
Es Agro
El grupo alimenticio hizo uso de una "opción de compra" y busca controlar el 51% del capital accionario de la reconocida empresa láctea.
Cultura & Espectáculos
Banco Provincia y su aplicación Cuenta DNI ofrecen una serie de beneficios para la Feria del Libro, exclusivos para sus clientes. ¿De qué se trata?
Sociedad
El Día del Trabajador vendrá con una mala noticia para los homenajeados: un aumento en los boletos de colectivos, subtes y premetro.

Está pasando
Política
En el marco de la marcha de jubilados, de este miércoles, las fuerzas de seguridad intentaron impedir el corte total de la avenida Callao.
Es Agro
La recolección mantiene un atraso de 12 puntos respecto a la campaña anterior. La trilla de maíz también avanza lentamente.
Tecnología
Magis TV presenta un error que preocupa a sus usuarios. ¿Qué hay que hacer para resolverlo y cuáles son las razones para no usar la app?