Wednesday, 23 de April de 2025 Nubes 21.6 °C nubes
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Nubes 21.6 °C nubes
 
Dólar BNA: $1333
Dólar Blue: $1210
Economía

Las acciones argentinas en Wall Street caen un 10% y sube el riesgo país

Las acciones argentinas sufren otra estrepitosa caída en medio de la incertidumbre por el acuerdo con el FMI y un panorama global complejo.
acciones argentinas wall street

Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street continúan sufriendo pérdidas, con caídas superiores al 10%, mientras que el riesgo país supera nuevamente los 700 puntos. En un contexto global inestable, marcado por la guerra comercial impulsada por Donald Trump desde su llegada a la Casa Blanca, los mercados siguen resentidos. A ello se suman factores internos como la incertidumbre generada por la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que agravan el desempeño de las acciones argentinas.

El índice Merval, que refleja la performance de las principales acciones argentinas en el mercado local, también se ve afectado por la volatilidad internacional, registrando una baja superior al 4%. La semana pasada, los mercados globales entraron en un período de fuerte turbulencia debido a la guerra comercial entre Estados Unidos y China, que ha impactado en el comportamiento de las acciones y bonos a nivel mundial.

Los bonos soberanos argentinos están operando completamente en negativo, con la mayoría de ellos mostrando caídas de entre el 0,7% y el 0,5%. En cuanto a las empresas que operan en Nueva York, Edenor lidera las pérdidas con un descenso del 11,2%, seguida por BBVA con un retroceso del 10,3%. Otros valores como Banco Supervielle (-9%) y Transportadora Gas del Sur (-6,9%) también registran importantes descensos.

acciones argentinas
Las acciones argentinas en Wall Street cayeron un 10% en la última jornada.

El riesgo país, el indicador que mide la percepción del riesgo sobre la deuda argentina en los mercados internacionales, se mantiene por encima de los 700 puntos, ubicándose en 706 unidades. Esta cifra refleja las crecientes preocupaciones sobre la estabilidad económica y financiera del país.

Mientras tanto, el mercado sigue esperando detalles sobre el nuevo acuerdo con el FMI, particularmente sobre el cronograma de los desembolsos y la política cambiaria. Sin embargo, la expectativa de que se levante el cepo al dólar en el corto plazo es baja, lo que contribuye a la incertidumbre que afecta a los inversores.

A nivel internacional, las declaraciones de Donald Trump durante el fin de semana no hicieron más que aumentar la preocupación. El presidente de los Estados Unidos evitó predecir si habrá o no recesión este año, generando aún más incertidumbre en los mercados. En declaraciones a Fox News, Trump afirmó: “Detesto predecir cosas como esas. Estamos atravesando un período de transición porque lo que estamos haciendo es muy grande. Estamos trayendo la riqueza de vuelta a Estados Unidos”.

Por otro lado, Trump también se refirió a los aranceles impuestos a México y Canadá, asegurando que a partir del 2 de abril entrarán en vigor los "aranceles recíprocos", medida que según él tiene sentido, ya que otros países estarían "estafando" a los Estados Unidos. Esta situación sigue siendo un factor de preocupación para los mercados internacionales, que reaccionan negativamente ante cualquier señal de mayor tensión económica global.

Más leídas
Mundo
El encargado de anunciar la lamentable noticia de la muerte del papa Francisco fue el cardenal Kevin Joseph Farrell.
Mundo
La muerte de Papa Francisco marcó el fin de un pontificado caracterizado por su enfoque progresista. ¿Quién tomará su lugar y qué implicará?
Mundo
Luego de que se conociera la noticia de la muerte del Papa Francisco, San Lorenzo compartió un sentido mensaje de despedida.

Está pasando
Cultura & Espectáculos
La Feria del Libro 2025 vuelve a reunir a miles de amantes de la lectura. ¿Qué días se puede entrar de forma gratuita?
Es Agro
La iniciativa contempla a 12 partidos del suodeste de la provincia y el área de la Corporación del Valle del Río Colorado. La provincia aporta el 2% del aceite que se produce en el país.
Mundo
El excanciller colombiano Álvaro Leyva acusa al presidente Gustavo Petro de tener problemas de adicción a las drogas.