Con los días cálidos, es común que en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano empiecen a aparecer lagartijas dentro de las casas. Se trata de los geckos, una especie inofensiva que, lejos de representar un problema, puede ser una aliada en el control de insectos molestos como cucarachas, polillas y arañas. Sin embargo, su entrada en los hogares puede resultar molesta: te contamos qué hacer y cómo prevenirla.
Desde fines de los años 70, estos pequeños reptiles se han instalado en el AMBA y con el paso del tiempo se han expandido a otras provincias. "Al principio estaban localizadas en algunos barrios, pero ahora se las puede encontrar en muchos más lugares", explicó unos años atrás Julián Faivovich, jefe de la División de Herpetología del Museo Argentino de Ciencias Naturales en declaraciones a Clarín.
Además, detalló que las lagartijas suelen verse con más frecuencia en verano debido a su ciclo biológico: "Es natural que en verano se las vea más que en invierno, ya que pasan por períodos de hibernación o reducción de actividad".

¿Por qué hay tantas lagartijas en el AMBA?
Los especialistas en fauna urbana señalan que el aumento de temperaturas y los cambios en el ecosistema urbano han favorecido su proliferación. "Las lagartijas buscan refugios cálidos y zonas donde puedan encontrar alimento fácilmente, como insectos y arañas, que suelen abundar en los hogares", explicó el bólogo Juan Carlos Fernández.
Lejos de representar una amenaza, las lagartijas son grandes aliadas en el control de plagas. No son peligrosas para los humanos ni para las mascotas, aunque sí pueden convertirse en presas fáciles para los gatos.

¿Qué hacer si aparece una lagartija en casa?
Si una lagartija se metió en tu hogar, lo primero es no entrar en pánico. No hace daño y lo ideal es ayudarla a salir sin lastimarla. Una opción es atraparla con cuidado usando un cuenco, vaso o bol, y luego liberarla en el exterior.
Para evitar que entren, podés tomar algunas medidas preventivas:
- Sellar grietas y rendijas: Las lagartijas suelen ingresar por pequeños espacios, por lo que es clave revisar y tapar cualquier hueco por donde puedan colarse.
- Reducir la presencia de insectos: Mantener el hogar libre de plagas ayudará a que no encuentren alimento dentro de la casa.
- Evitar acumular objetos y escombros: Estos reptiles buscan refugios en lugares oscuros y tranquilos, así que mantener el espacio ordenado puede disuadirlas.
- Usar repelentes naturales: Algunas personas recomiendan el uso de cáscaras de huevo o esencias de menta y eucalipto para ahuyentarlas, aunque su efectividad no está del todo comprobada.

En síntesis, las lagartijas que aparecen en Buenos Aires y alrededores no solo son inofensivas, sino que pueden resultar beneficiosas. En lugar de eliminarlas, lo mejor es aprender a convivir con ellas y tomar precauciones para que no se instalen dentro del hogar.