Según Elon Musk, más temprano que tarde habrá un posible colapso energético global ya que falta infraestructura adecuada. En ese sentido, el empresario estadounidense vaticinó que este fenómeno, que ocurriría en los próximos meses, podría derivar en una sequía eléctrica.
Al respecto, Elon Musk dijo que el auge de la Inteligencia Artificial (IA) y la falta de infraestructura adecuada provocarán este año una crisis en la capacidad mundial de generación eléctrica. "La próxima escasez será de electricidad. No serán capaces de encontrar suficiente electricidad para hacer funcionar todos los chips de nueva generación", señaló.
Para el fundador de Tesla, el avance de la tecnología incrementó el uso de microchips y sistemas que requieren cada vez más electricidad. Elon Musk está preocupado por la escasez de componentes esenciales en la transmisión de energía como los transformadores de potencia.

"El sistema energético global es obsoleto y no está preparado para responder el avance tecnológico", añadió. Esto no solo provocaría cortes masivos de luz, sino que también impactará en el desarrollo tecnológico. "Si no se encuentra una solución, la crisis energética podría frenar el progreso de la IA y otros avances científicos", remarcó el empresario.
Sobre las alternativas energéticas, Elon Musk explicó que las energías renovables, como la solar, están ayudando a diversificar la generación eléctrica. De todos modos, estas no podrían cubrir la demanda. Por este motivo, resaltó la importancia de continuar explorando nuevas fuentes de energía y desarrollar tecnologías más eficientes en el consumo eléctrico. Finalmente, sentenció: "Es fundamental tomar medidas de manera inmediata para evitar que la sequía eléctrica se convierta en una crisis permanente".