En el mundo de las finanzas digitales, las opciones para freelancers latinoamericanos siempre han sido limitadas, pero PayPal era la alternativa más adoptada.
Sin embargo, con la llegada de Takenos, una innovadora plataforma financiera, ahora es posible recibir pagos de cualquier parte del mundo, convertirlos en moneda local o criptomonedas, y disfrutar de beneficios exclusivos.
Esta app se presenta como una alternativa a PayPal y otros sistemas de pago tradicionales, ofreciendo soluciones adaptadas a las necesidades de los usuarios en Argentina y Latinoamérica.

No es PayPal: ¿Por qué conviene usar Takenos?
Tomando como base su visión global, Takenos busca simplificar el proceso de cobro para freelancers y trabajadores independientes que necesitan gestionar sus ingresos provenientes del extranjero. Simon Bouche, cofundador de la plataforma, nos explica que lo que diferencia a Takenos es su propuesta de valor integral:
- Tarjeta internacional emitida en Estados Unidos: esta tarjeta, que es poco común entre las billeteras digitales de Argentina, permite realizar pagos globales y retirar fondos en cualquier cajero automático sin restricciones.
- Recibir pagos desde cualquier parte del mundo: con integración a plataformas como PayPal, Takenos facilita la recepción de pagos de manera ágil, a través de cuentas virtuales en EE.UU. y Europa.
- Opciones de retiro flexibles: los usuarios pueden elegir entre retirar sus fondos en criptomonedas (USDT), en pesos argentinos al tipo de cambio cripto (sin costo adicional) o en dólares estadounidenses, tanto en Argentina como en Estados Unidos.
- Enfoque en el usuario argentino: la app tiene una interfaz sencilla y está pensada específicamente para el público local. Además, el soporte al cliente está disponible a través de WhatsApp, lo que garantiza una atención personalizada.
Murió PayPal: ¿Cómo funciona Takenos?
Para comenzar a usar Takenos, el proceso es rápido y sencillo. Primero, el usuario debe descargar la app y crear un perfil, validando su identidad mediante una foto de su DNI. Una vez completado este paso, se puede consultar el saldo, agregar fondos o realizar retiros. Este proceso es especialmente atractivo para aquellos que, debido al cepo cambiario, tienen dificultades para acceder a opciones tradicionales como abrir cuentas bancarias o recibir pagos en divisas extranjeras.
Si bien Takenos ha sido una solución clave para los argentinos que enfrentan restricciones cambiarias, su potencial va mucho más allá. Bouche explica que, independientemente de las futuras modificaciones en las políticas cambiarias, el trabajo globalizado se mantendrá como tendencia. Esto representa una oportunidad significativa para plataformas como Takenos, que busca mejorar la experiencia del usuario y ampliar su oferta de servicios financieros.

En palabras de Bouche: “Los bancos y servicios financieros tradicionales no ofrecen una experiencia optimizada. Creemos que la oportunidad sigue estando en mejorar esta experiencia y, con la eliminación de restricciones, expandir aún más nuestra oferta de productos.”
Con la mirada puesta en el futuro, Takenos se proyecta como una de las fintech más grandes de la región, buscando ampliar sus productos, como créditos hipotecarios, y mejorar la calidad de vida de los argentinos mediante la simplificación de procesos y mayor accesibilidad financiera.
Takenos está marcando un antes y un después en el panorama financiero argentino, ofreciendo soluciones innovadoras y accesibles para aquellos que trabajan con pagos internacionales. Con una plataforma fácil de usar y flexibilidad en los métodos de pago como en PayPal, se perfila como una de las principales alternativas para quienes desean recibir sus ingresos sin barreras.