Jorge Macri anunció que la Ciudad, en conjunto con el Gobierno nacional, denunciará a todos los detenidos en la marcha de los jubilados que terminó con una terrible represión en el Congreso. Además, aseguró que "más de la mitad" de los arrestados tiene antecedentes penales y prometió "tolerancia cero" con las protestas que, según su visión, generan disturbios en el espacio público.
"Ayer la Ciudad padeció una tarde-noche de violencia callejera absolutamente inaceptable", aseguró el jefe de Gobierno de la Ciudad hoy a la mañana en conferencia de prensa.
Jorge Macri justificó la represión y cargó contra los manifestantes
Jorge Macri defendió el accionar de las fuerzas de seguridad y aseguró que los detenidos hacen del delito y la violencia su sistema de vida. "Más de la mitad de los detenidos tiene graves antecedentes penales. Insisto, más de la mitad, por violación reiterada de la ley de drogas, atentado y resistencia a la autoridad, daños, robo, hurto y lesiones", aseveró.

Además, desde la administración porteña hicieron un recuento de los heridos y los daños: 20 policías lesionados, aunque ninguno de gravedad; 25 civiles heridos, entre ellos el fotoperiodista Pablo Grillo, que se encuentra internado en estado crítico tras recibir el impacto de un cartucho de gas lacrimógeno en la cabeza por parte de la Policía; dos patrulleros y cuatro motos dañadas.
A pesar de la gravedad de la represión, Jorge Macri no hizo referencia a los casos de violencia policial, como el de Beatriz Blanco, la jubilada de 87 años que fue golpeada por un efectivo y terminó hospitalizada.
El Gobierno de la Ciudad, alineado con Nación
Desde la Ciudad ratificaron que impulsarán una denuncia conjunta con el Gobierno nacional contra los detenidos, reforzando la línea dura en seguridad que sostiene la ministra Patricia Bullrich. "Tenemos pruebas y vamos a recabar más para armar una causa contundente. No vamos a simplemente observar lo que ocurrió ayer como si fuera un hecho más", aseveró Jorge Macri, en sintonía con la versión de LLA de que la protesta fue organizada para "desestabilizar al Gobierno".

Bullrich, por su parte, fue más allá y calificó a los manifestantes como "gente que se nuclea políticamente para voltear al Gobierno". En la misma línea, cuando le preguntaron sobre el estado crítico de Pablo Grillo, minimizó el hecho y afirmó que "es un militante kirchnerista y está preso". Cabe destacar que el fotoperiodista nunca estuvo detenido, sino que fue directamente internado después de la agresión que recibió por parte de la Policía.
Finalmente, el jefe de Gobierno cerró la conferencia con una advertencia clara para futuras protestas:
"Vamos a perseguir a estos delincuentes judicialmente y haremos que paguen por los daños que ocasionaron. Tolerancia cero con los violentos y las mafias", concluyó.