Si hay un plato que nunca falta en la mesa de los argentinos, es la pasta. Ya sea un buen plato de fideos con tuco, unos sorrentinos caseros o una lasaña bien cargada, la pasta es un clásico que siempre tiene lugar en el almuerzo del domingo o en una comida rápida entre semana.
Pero claro, problema: muchos la miran de reojo porque creen que engorda. Sin embargo, los italianos tienen la posta: la comen todos los días y no por eso suben de peso. ¿Cómo hacen? No es magia, sino hábitos bien marcados que les permiten disfrutar de la pasta sin culpa.
Un estudio de la consultora DOXA, en conjunto con la Unione Italiana Food y la Agencia ICE, reveló que en Italia el 44% de la población consume pasta diariamente, y aun así tienen uno de los índices de sobrepeso más bajos de Europa.

Las claves del método italiano para comer pasta
La nutricionista Júlia Farré explica que la clave está en cómo la preparan y la combinan. Acá van los secretos:
- Porciones controladas: nada de montañas de fideos en el plato. La cantidad justa es 80 gramos por persona, suficiente para saciarse sin pasarse de la raya.
- Salsas caseras y naturales: en vez de esos frascos industriales llenos de conservantes, los italianos eligen tomate natural, aceite de oliva, ajo y hierbas frescas.
- Nada de azúcar: el azúcar en las salsas es un no rotundo. Prefieren el sabor original de los ingredientes.

- Ingredientes frescos y de calidad: cuanto más natural, mejor. Nada de ultraprocesados ni agregados innecesarios.
- Mucha verdura en el plato: la pasta siempre va acompañada de vegetales, lo que la hace más equilibrada y nutritiva.
- Cocción al dente: los italianos la cocinan dos minutos menos de lo indicado. Así, los hidratos de carbono se absorben más lento y se evitan picos de glucosa en sangre.
- Sin pan al lado: combinar pasta con pan es demasiado. Dos fuentes de carbohidratos juntas pueden disparar el consumo calórico sin necesidad.
Lo interesante es que no se trata de dejar de comer pasta, sino de hacerlo con inteligencia. Al final del día, lo que importa es el equilibrio. Como dicen los expertos, la clave de una alimentación saludable no está en prohibir, sino en aprender a combinar y moderar. Así que ya sabés: si te gusta la pasta, tomá nota de los trucos italianos y disfrutala sin culpa.
