Wednesday, 30 de April de 2025 Cielo claro 21.2 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 21.2 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1194
Dólar Blue: $1190
Es Agro

Milei en Expoagro: sin anuncios para el campo y en modo "campaña"

El Presidente de la Nación Argentina estuvo presente en Expoagro, volvió a culpar a la casta por las retenciones y solo hizo campaña sin anuncios.
milei en expoagro campaña 2

El Presidente de la Nación Argentina, Javier Milei, visitó hoy Expoagro: no hizo anuncios específicos para el campo argentino, enumeró compromisos asumidos en campaña y cumplidos durante su gestión, le tiró palos a Mauricio Macri y Axel Kicillof y explicó por qué las retenciones y el tipo de cambio continúan tal cual están.

Acompañado por la Ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich; el Portavoz de la presidencia de Argentina, Manuel Adorni; y el Duputado Nacional, José Luis Espert; Milei explicó que desde el Gobierno entienden "la necesidad imperante de bajar las retenciones, pero no le sirve a nadie que las bajemos para sacar rédito político las elecciones y después el modelo reviente y tengamos que volver a ponerlas, como ha pasado en otros gobiernos", mandando un claro mensaje de crítica al ex presidente Mauricio Macri.

"Nosotros queremos eliminar el cepo y las retenciones para siempre, para que el país pueda sostenerse sin saquear a su sector más productivo. Pero para que sea duradero hay que hacerlo de la forma correcta, para que en el futuro no venga ningún degenerado fiscal a volver a meterle el brazo entero en el bolsillo", amplió el presidente.

Y continuó sobre los Derechos de Exportación (DEX): "Ya bajamos 20% las retenciones a los principales granos del país y las eliminamos por completo para las economías regionales. Y a medida que se siga consolidando el sendero virtuoso, el superávit fiscal y la baja del gasto, las continuaremos bajando hasta que lleguen a cero y se queden ahí de una vez y para siempre".

milei en expoagro campaña

Modo campaña

"Yo recuerdo durante la campaña, cuando hablaba con los representantes del sector, claramente había dos problemáticas muy marcadas y una era la brecha y el otro eran las retenciones. Si lo poníamos en términos cuantitativos, era mucho más significativo el tema de la brecha, ya que la brecha rondaba en torno al 200%. Sí, una relación 3 a 1", explicó el Presidente.

"Esto no quiere decir que no considere que las retenciones sean una aberración", aclaró el econmista y agregó: "Lo que digo es que en términos de magnitud del problema era mucho más importante y una de las cosas que yo me comprometí fue a ordenar la macro y a pulverizar la brecha, que hoy ronda el 15%. De hecho nosotros asumimos con una inflación que viajaba al ritmo del 17.000% anual, es decir 54% mensual que era la inflación mayorista y hoy viaja por debajo del 2%".

Mirá también: "Caputo al campo: 'La mayor garantía que podemos darles es que no nos vamos a desviar del rumbo'"

A continuación enumeró "logros" conseguidos durante su gestión, que habían sido prometidos durante la campaña a Presidente: "En tan sólo un año derogamos y simplificamos más de 350 normas burocráticas que atentaban contra la generación de valor, derogamos normas en Senasa y en el Inase, eliminamos declaraciones juradas inútiles, exterminamos para siempre prohibiciones y cupos en la exportación de granos y carnes, eliminamos fedicomisos y precios máximos para los alimentos, redujimos aranceles a la importación de fertilizantes, herbicidas y sistemas de riego".

"También comenzamos a poner en práctica la libre competencia de monedas que prometimos ofreciendo los primeros créditos en litros de leche para tamberos y ahora en kilos de capón para los productores porcinos", explicó.

El discurso completo de Milei

Más leídas
Es Agro
El grupo alimenticio hizo uso de una "opción de compra" y busca controlar el 51% del capital accionario de la reconocida empresa láctea.
Cultura & Espectáculos
Banco Provincia y su aplicación Cuenta DNI ofrecen una serie de beneficios para la Feria del Libro, exclusivos para sus clientes. ¿De qué se trata?
Sociedad
El Día del Trabajador vendrá con una mala noticia para los homenajeados: un aumento en los boletos de colectivos, subtes y premetro.

Está pasando
Política
En el marco de la marcha de jubilados, de este miércoles, las fuerzas de seguridad intentaron impedir el corte total de la avenida Callao.
Es Agro
La recolección mantiene un atraso de 12 puntos respecto a la campaña anterior. La trilla de maíz también avanza lentamente.