El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) reveló ayer el dato de la inflación de febrero e indicó el monto que necesita una familia para no ser pobre en el Gran Buenos Aires (GBA). La suma fue superior al millón de pesos para un grupo familiar tipo, de cuatro integrantes, y superó los $460 mil para que esa misma unidad no caiga en la indigencia.
“La CBA (Canasta Básica Alimentaria) se ha determinado tomando en cuenta los requerimientos normativos kilocalóricos y proteicos imprescindibles para que un varón adulto de entre 30 y 60 años, de actividad moderada, cubra durante un mes esas necesidades”, explica el INDEC. En tanto, “para determinar la CBT (Canasta Básica Total) se amplía la CBA considerando los bienes y servicios no alimentarios”.
La Canasta Básica Alimentaria, que determina la línea de indigencia, fue de $151.491 para un adulto del Gran Buenos Aires en febrero de este año, reveló el organismo al tiempo que publicó la inflación de febrero. Esto significa que, para no ser indigente, una persona necesita contar con, mínimo, esa cantidad de dinero para destinar exclusivamente a la compra de alimentos.

La Canasta Básica Total, en tanto, fue de $342.370 para un adulto en el mismo mes, lo cual significa que, para no ser considerada pobre, una persona requirió ese nivel mínimo de ingresos para destinar a productos básicos de la vida cotidiana.
Cuánto necesitó una familia para no ser pobre con la inflación de febrero
Una familia de cuatro integrantes necesitó ingresos mínimos de $468.108 para alcanzar la CBA y no ser indigente, mientras que, para cubrir la CBT y no ser considerada pobre, le hicieron falta $1.057.923 mensuales. Cabe destacar que el salario mínimo ese mismo mes se mantuvo en $292.446 y que esta medición no incluye en la cuenta el costo de alquilar una vivienda, valor que repercutió notoriamente en la inflación del segundo mes del año.

“Durante febrero de 2025, la variación mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) fue de 3,2%, mientras que la de la canasta básica total (CBT) fue de 2,3%. Las variaciones de la CBA y de la CBT resultaron del 45,0% y 53,1%, en términos interanuales, y acumulan en el año incrementos del 4,2% y 3,3%, respectivamente”, expresó el INDEC en su informe.