Tuesday, 22 de April de 2025 Muy nuboso 23.7 °C muy nuboso
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Muy nuboso 23.7 °C muy nuboso
 
Dólar BNA: $1126
Dólar Blue: $1165
Economía

Respirá antes de saber cuánto cobran los empleados de comercio en marzo de 2025

Los empleados de comercio en Argentina recibirán un importante aumento salarial en abril de 2025, como parte del acuerdo alcanzado entre los sindicatos y las cámaras empresarias.
Plazo fijo pesos anses bancos tasas empleados de comercio

Los empleados de comercio en Argentina recibirán un importante aumento salarial en abril de 2025, como parte del acuerdo alcanzado entre los sindicatos y las cámaras empresarias.

Este incremento es parte de un plan de ajustes salariales que busca preservar el poder adquisitivo de los trabajadores en un contexto económico caracterizado por altas tasas de inflación.

Empleados de comercio: incrementos salariales en tres tramos

En total, los trabajadores del sector comercio recibirán un aumento del 5,1% durante el primer trimestre de 2025, distribuido en tres tramos. El último aumento, correspondiente al mes de marzo, se cobrará en abril y será del 1,7% para todos los empleados del sector.

El objetivo principal de este acuerdo es garantizar que los salarios de los empleados de comercio mantengan su valor frente a la inflación. Sin embargo, los aumentos no se acumularán, sino que se aplicarán de manera proporcional sobre los salarios de diciembre de 2024, y serán abonados como asignaciones no remunerativas, lo que significa que no se sumarán al salario básico.

Plazo Fijo Anses billete de 50.000 pesos plazos fijos empleados de comercio

Detalles del acuerdo salarial de empleados de comercio

Este acuerdo fue firmado por la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys), la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (Udeca). A continuación, se detallan los aumentos establecidos en tres tramos:

  1. 1,7% en enero de 2025 (cobrado en febrero)
  2. 1,7% en febrero de 2025 (cobrado en marzo)
  3. 1,7% en marzo de 2025 (cobrado en abril)

Además, el acuerdo establece que los empleados con jornadas reducidas o ausencias injustificadas recibirán un ajuste proporcional según su carga horaria. También se fijó que el salario básico para los empleados de comercio será de $1.050.000 con presentismo a partir de febrero de 2025.

Sueldo más alto en abril 2025: ¿Cuánto cobrará un empleado de comercio?

Según el acuerdo, los salarios básicos para los empleados de comercio varían según su categoría y función. A continuación, se detallan algunos de los salarios más altos que se abonarán en abril de 2025:

  • Personal de Maestranza:
    • Categoría A: $945.003
    • Categoría B: $947.739
    • Categoría C: $957.324
  • Administrativos:
    • Categoría A: $955.272
    • Categoría F: $1.001.145
  • Vendedores:
    • Categoría A: $958.694
    • Categoría D: $1.001.145

Los empleados de comercio en otras categorías también recibirán aumentos en línea con los ajustes pactados en el acuerdo.

empleados de comercio

Revisión en abril y futuros ajustes

El acuerdo incluye una cláusula de revisión en abril de 2025, que permitirá evaluar la evolución de la inflación y otros factores económicos para determinar si es necesario realizar un nuevo ajuste salarial.

La Federación Argentina de Empleados de Comercio (Faecys), liderada por Armando Cavalieri, resaltó la importancia de seguir monitoreando las condiciones económicas para asegurar que los trabajadores del sector comercial mantengan su poder adquisitivo.

El acuerdo salarial alcanzado entre los empleados de comercio y las cámaras empresarias garantiza una mejora en los salarios de los trabajadores, con un aumento que será evaluado y ajustado en abril según las condiciones económicas. Con el incremento de 5,1% durante el primer trimestre de 2025, se espera que los empleados de comercio puedan afrontar la inflación sin perder poder adquisitivo.

Más leídas
Mundo
El encargado de anunciar la lamentable noticia de la muerte del papa Francisco fue el cardenal Kevin Joseph Farrell.
Mundo
La muerte de Papa Francisco marcó el fin de un pontificado caracterizado por su enfoque progresista. ¿Quién tomará su lugar y qué implicará?
Mundo
Luego de que se conociera la noticia de la muerte del Papa Francisco, San Lorenzo compartió un sentido mensaje de despedida.

Está pasando
Es Agro
Así lo decidió el juez en lo Civil y Comercial N°2 de la ciudad de Reconquista, Fabián Lorenzini. Entre los argumentos, se destaca el aumento de la deuda de la empresa, la incapacidad de afrontar el pago de salarios por no poder cerrar nuevos contratos a fasón y la falta de mantenimiento de las plantas.