Wednesday, 30 de April de 2025 Cielo claro 22.9 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 22.9 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1194
Dólar Blue: $1190
Deportes

Hoy empezarán a declarar los testigos en el juicio por la muerte de Diego Maradona

Hoy el juicio por la muerte del Pelusa entra en una etapa decisiva, debido a que empienzan a declarar los testigos.
Maradona

Hoy el juicio por la muerte de Diego Maradona entra en una etapa decisiva, debido a que empienzan a declarar los testigos. Después de un inicio tenso y cargado de emociones, la causa avanza con testimonios que, según la Fiscalía, podrían ser clave para esclarecer qué pasó realmente en las horas previas al fallecimiento del ídolo el 25 de noviembre de 2020.

Qué pueden aportar al juicio por la muerte de Maradona

A diferencia de lo que se esperaba, los primeros en declarar no serán familiares ni miembros del entorno cercano de Maradona, sino efectivos policiales que llegaron a la casa del barrio San Andrés, en Tigre, apenas se conoció la noticia de su muerte.

Los oficiales Lucas Farías y los comisarios Lucas Rodrigo Borge y Leonardo Mendoza fueron los primeros en ingresar a la vivienda y su testimonio podría esclarecer cómo encontraron al campeón del mundo y si hubo omisiones en la atención médica que recibía.

Maradona

Desde la Fiscalía, encabezada por Cosme Iribarren y Patricio Ferrari, sostienen que estos relatos serán “puros”, es decir, sin la contaminación de versiones que circularon en los días posteriores al hecho. En paralelo, la lista inicial de más de 100 testigos podría achicarse a entre 80 y 90 tras un acuerdo entre las partes. La estrategia de la Fiscalía es clara: establecer un relato sólido sobre lo ocurrido antes y después de la muerte del 10.

Luque y Cosachov se bajan de las audiencias

Mientras avanzan los testimonios, dos de los principales acusados, el neurocirujano Leopoldo Luque y la psiquiatra Agustina Cosachov, decidieron que no asistirán más a las audiencias hasta los alegatos finales o hasta que decidan declarar en su defensa.

Sus abogados argumentaron que la decisión responde a que deben seguir con sus trabajos. "Este proceso es largo y los imputados no pueden desatender sus responsabilidades diarias", remarcó el abogado de Luque, quien sigue atendiendo pacientes y no modificará su agenda hasta que el juicio termine. Ambos están en libertad condicional y la ley no los obliga a presenciar cada audiencia. Sin embargo, sí deberán estar presentes cuando se dicte el veredicto final.

Maradona Luque
Luque, uno de los más complicados.

No todos los imputados en la muerte de Maradona tomaron el mismo camino. Algunos, como el médico clínico Pedro Di Spagna y el jefe de enfermeros Mariano Perroni, decidieron que estarán presentes en cada jornada. Di Spagna quiere escuchar en primera persona lo que digan los testigos, sobre todo si alguno de ellos menciona algo que lo comprometa. Perroni, en tanto, justifica su asistencia por cuestiones laborales.

Finalmente, el psicólogo Carlos Díaz, el enfermero Ricardo Almirón y la coordinadora de la prepaga Nancy Edith Forlini aún no definieron qué harán en torno al juicio por la muerte de Maradona. Se espera que sigan la línea de Luque y Cosachov y solo asistan cuando sea estrictamente necesario.

Más leídas
Es Agro
El grupo alimenticio hizo uso de una "opción de compra" y busca controlar el 51% del capital accionario de la reconocida empresa láctea.
Cultura & Espectáculos
Banco Provincia y su aplicación Cuenta DNI ofrecen una serie de beneficios para la Feria del Libro, exclusivos para sus clientes. ¿De qué se trata?
Sociedad
El Día del Trabajador vendrá con una mala noticia para los homenajeados: un aumento en los boletos de colectivos, subtes y premetro.

Está pasando
Política
En el marco de la marcha de jubilados, de este miércoles, las fuerzas de seguridad intentaron impedir el corte total de la avenida Callao.
Es Agro
La recolección mantiene un atraso de 12 puntos respecto a la campaña anterior. La trilla de maíz también avanza lentamente.
Tecnología
Magis TV presenta un error que preocupa a sus usuarios. ¿Qué hay que hacer para resolverlo y cuáles son las razones para no usar la app?