Argentina es candidata desde el vamos y está casi obligada a ganar. ¿Por qué? Porque se viene la primera Copa Mundial de Dulce de Leche, que se realizará en la localidad santafesina de Esperanza entre el 13 y 15 de mayo en el marco de la muestra Todo Láctea.
La competencia contará con grupo de países participantes, entre los que se destacán Argentina (por supuesto), España, Paraguay, Brasil, México y Uruguay, entre otros.
Los encargados de puntuar y elegir a los ganadores serán técnicos especializados del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), organismo encargado de observar los estándares de los productos alimenticios industriales.

Según explicó la especialista en evaluación sensorial del INTI, Ivana Nieto, se evaluaron diversos espectos del producto.
“Tiene que ser cremoso, tiene que ser dulce pero no excesivamente dulce, y que genere ese picor. Debe ser un dulce de leche que te den ganas de seguir consumiendo, de seguir comiendo, que no que te relaje que hace que lo dejes de comer porque te relaja”, dijo Nieto.
Además, es necesario que cumpla con las normas ya establecidas. “El Código Alimentario lo que dice es que debe ser amarronado, color que proviene de las reacciones de Maillard. Y es precisamente eso lo que buscamos. No decimos qué color exactamente debe estar, sino apuntar a que debe provenir de las reacciones de Maillard”.
Copa Argentina de Dulce de Leche y Concurso de Quesos Santafesinos
A su vez, se realizará el concurso por el mejor dulce de leche argentino. En este caso, la Copa Argentina va a contar con dos categorías, donde competirán dulces tipo “familiar” y los reposteros por otro lado. En el mundial, competirán los dulces de leche de mesa.

También, durante la muestra se llevará a cabo, organizado por TodoAgro y el INTI y con el apoyo de Apymil, la segunda edición del Concurso de Quesos Santafesinos. En este evento, podrán participar 6 categorías: Quesos Blandos, – Quesos Semiduros sin Ojos, Quesos Semiduros con Ojos, Quesos Duros, Quesos Azules, Quesos de Innovación.